Casa Real
El Rey interviene este miércoles ante la Asamblea General de Naciones Unidas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Felipe VI intervendrá este miércoles ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Nueva York.
El Rey intervendrá en torno a las 15.00 horas de España (09.00 horas en Nueva York) ante la ONU en un contexto internacional convulso, con las críticas directas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Naciones Unidas y con la "crisis humanitaria insoportable" de Gaza como telón de fondo, tal y como el propio jefe del Estado la calificó en su reciente viaje a Egipto.
Esta será la tercera vez que el jefe del Estado represente a España en la apertura del debate general de la Asamblea General de la ONU. Hace justo 11 años, el 24 de septiembre de 2014, los Reyes asistieron a la Ceremonia de Apertura del Debate General del 69º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, en la que intervino por primera vez en este foro como Rey de España. Como Príncipe de Asturias había hablado ya en el año 2000 ante el Plenario de la ONU en la apertura del Año Internacional del Voluntariado –que se celebró durante el año 2001- y asistió al Plenario de este organismo internacional en 1995 (50º Periodo de Sesiones de la Asamblea General).
En 2014, el discurso del Rey se centró en destacar el compromiso de España "con los principios y valores universales que mejor definen a la Humanidad". "Tengo hoy el placer de exponerles lo que una España renovada, pero fiel a sí misma y a sus compromisos internacionales, puede ofrecer en favor de la paz, la libertad, la justicia y los derechos humanos en todas las naciones y para todas las personas, junto a su bienestar y prosperidad", aseveró.
Un año después, Felipe VI volvió a Nueva York en ese caso para asistir a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. En aquella ocasión, el Rey envió un mensaje de unidad ante las catástrofes y las guerras que en ese momento centraban el contexto internacional: "Guerras como en Siria, catástrofes naturales como el terremoto de Nepal o epidemias como la del Ébola pueden hacer retroceder décadas las conquistas alcanzadas por los países en desarrollo y demandan nuestra solidaridad y atención sostenida".
El Rey intervino por segunda vez en la apertura del debate general del 71º período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas en 2016. En esa cita, Felipe VI recordó el 400 aniversario de la muerte de Cervantes y apeló a la convivencia "en un marco democrático que salvaguarda nuestros derechos y libertades ─tan arduamente conquistados─ con respeto a nuestra diversidad". Entonces, Felipe VI conminó a la comunidad internacional a contribuir a la paz, la seguridad y la prosperidad.
SOLUCIÓN DE LOS DOS ESTADOS
Aquel año, en su discurso, el Rey abordó la situación en Oriente Próximo, entre israelíes y palestinos. "España apoya la celebración de una conferencia internacional que ayude a impulsar la negociación de las partes. La solución de dos Estados con fronteras seguras mutuamente acordadas es la única fórmula para una paz justa y duradera; la negación y el enfrentamiento entre comunidades deben dar paso a una coexistencia pacífica. En este contexto, España promoverá iniciativas para impulsar la concordia de las sociedades civiles de ambas partes", aseguró entonces.
Hoy el Rey volverá a llevar la voz de España ante Asamblea General de las Naciones Unidas donde el reconocimiento del estado palestino centra el debate.
Este lunes, durante su encuentro con la colectividad española en Nueva York, el Rey afirmó que esa Asamblea "se celebra en un momento de enorme trascendencia para la diplomacia multilateral; un momento crucial que no admite vacilaciones y que exige de todos una cooperación firme, solidaria y eficaz…, si de verdad hay voluntad clara y honesta de avanzar y no dejarnos llevar por intereses excluyentes, olvidos, frustraciones y regresiones en tantos ordenes de la vida humana".
Felipe VI destacó el 80 aniversario del periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas: "Hay aniversarios que no son solo memoria, sino que son advertencia y guía. Hace 80 años, la humanidad conoció lo peor de lo que es capaz, pero también expresó su voluntad decidida de construir una convivencia en paz, basada en el respeto de los Derechos Humanos. El final de la guerra más devastadora dio paso al nacimiento de las Naciones Unidas: un pacto entre naciones, una promesa solemne a las generaciones futuras de que nunca más se permitiría que el miedo, la violencia y las amenazas marcaran nuestro destino común".
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2025
MAG/gja


