EL REY PIDE A LOS PERIODISTAS QUE EJERZAN SU LABOR CON "VERACIDAD E IMPARCIALIDAD"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El rey Juan Carlos aseguró hoy que a los profesionales del periodismo "les competer ejercer su necesaria tarea desde la veracidad y la imparcialidad".
Durante el discurso de apertura de la 64 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se celebra en Madrid, don Juan Carlos señaló que "el público es cada vez más exigente con los medios de comunicación", y en ese marco "reviste nueva importancia la formación del periodista".
Para el Monarca, si a los periodistas les corresponde trabajar con veracidad e imparcialidad, los poderes públicos tienen la obligación de asegurar que los medios puedan desarrollar su función en condiciones de plena libertad.
"Las naciones que han querido forjar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley, manifiestan un respeto escrupuloso por las libertades de expresión e información", dijo.
El Rey definió la libertad de expresión como "uno de los más grandes logros de las sociedades democráticas", cuya defensa cuesta "enormes sacrificios y no pocas víctimas en distintas regiones del planeta".
DEMANDAS DE LOS EDITORES
En su discurso, don Juan Carlos hizo una alusión a las demandas que vienen planteando editores españoles al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para que se establezcan entre los países latinoamericanos criterios de reciprocidad en las exigencias de inversión que se imponen a las empresas periodísticas.
"En este mundo nuevo que entre todos estamos construyendo", afirmó el Monarca, "sería positivo que fuéramos capaces de suscribir convenios de reciprocidad que multiplicaran los intercambios de saberes, proyectos y sugerencias entre personas y empresas en condiciones de equidad".
Don Juan Carlos ensalzó la labor que está desarrollando la Sociedad Interamericana de Prensa para "impedir que puedan quedar impunes los delitos que aún se cometen contra los periodistas por el mero hecho de serlo".
Antes del Rey tomó la palabra el presidente del Grupo Prisa, Ignacio Polanco, en calidad de presidente del Comité Anfitrión de la 64 Asamblea de la SIP.
Polanco dijo que, a pesar de los cambios tecnológicos, la prensa seguirá "vigorosa" como "agente de transformación" e información, para seguir siendo uno de los pilares fundamentales de la vertebración social.
El presidente de Prisa afirmó ante los cerca de 500 compromisarios que asisten a la asamblea que los españoles son "especialmente sensibles" a las amenazas contra la prensa en cualquier país, después de cuatro décadas de censura con el franquismo.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2008
CAA