Casa Real
El Rey señala en Egipto el "anhelo" compartido por una "convivencia pacífica, de diálogo y reconciliación en Oriente Próximo"
- Destaca ante 300 españoles residentes en Egipto la "crisis humanitaria insoportable" y la "total devastación de Gaza"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Felipe VI y la reina Letizia iniciaron este martes su viaje oficial a Egipto con un encuentro con la comunidad española en el país de los faraones, donde el monarca señaló el "momento convulso y trágico" que vive la región y destacó el "anhelo" compartido por una "convivencia pacífica, de diálogo y reconciliación en Oriente Próximo".
"Este viaje tiene lugar en un momento convulso y trágico en la región. La Reina y yo somos conscientes de la gran incertidumbre que genera el complejo e inestable contexto regional y por eso queremos transmitiros nuestro apoyo y cercanía", explicó ante cerca de 300 compatriotas.
Felipe VI puso en valor la sintonía entre España y Egipto en relación al conflicto en la Franja: "Compartimos un anhelo que sostenemos con convicción: de convivencia pacífica, diálogo y reconciliación en Oriente Próximo que permita finalmente un entorno de estabilidad para el desarrollo de los pueblos con dignidad y justicia. De momento parece una utopía, pero debe ser posible y todos debemos contribuir a que así sea".
El monarca destacó en su primer acto en El Cairo la brutalidad del ataque terrorista a Israel "de hace ya casi dos años" que ha desencadenado el conflicto y que, según aseguró, "ha extendido demasiado su sombra y ha provocado una respuesta con incontables víctimas, que ha degenerado en una crisis humanitaria insoportable, el sufrimiento indecible de cientos de miles de inocentes y en la total devastación de Gaza".
Ante este contexto de alta tensión y justo en el día en el que Israel ha iniciado su ofensiva terrestre para tomar el control de la ciudad de Gaza, Felipe VI señaló que España y Egipto "caminan juntos en la búsqueda de esa paz duradera y valiente, como se calificaba en aquellos años de esperanza en la década de los años 90 del pasado siglo".
Felipe VI también tuvo palabras de recuerdo para figuras españolas que estuvieron ligadas a "esta tierra milenaria" como "Menéndez Pidal, Gregorio Marañón, Soledad Ortega, Jaume Vicens Vives o Isabel García Lorca, quienes en 1933 visitaron Egipto y otros lugares del Mediterráneo y regresaron a España profundamente transformados por la experiencia. Julián Marías la evocaría en sus Notas de un viaje a Oriente".

ESPAÑOLES EN EGIPTO
El monarca pronunció estas palabras ante el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, así como de directivos de empresas ligadas a la construcción y el turismo, y arqueólogos, arabistas y egiptólogos residentes en Egipto, donde la comunidad española supera el millar de personas.
Entre los asistentes se encontraba la misionera comboniana Milagros Ruiz, que señaló que había coincidido con los reyes eméritos en su visita a El Cairo en 1977, cuando ella acaba de llegar al país para iniciar su misión, que la ha llevado a trabajar principalmente con mujeres y niños favoreciendo su alfabetización y también cuidando de su salud a través de los dispensarios, una suerte de ambulatorios en los que esta religiosa y enfermera ha hecho todo cuanto ha estado en su mano por las familias egipcias, pero también sirias y palestinas que debido a los conflictos en sus países se han visto desplazados a Egipto.
Como ella, una veintena de españoles se dedican a labores de cooperación al desarrollo y otras seis religiosas pertenecientes a la congregación del Sagrado Corazón están presentes en Egipto.
Aunque hay un gran porcentaje de españoles residentes en Egipto con doble nacionalidad y la comunidad es muy estable, es habitual que haya ciertas fluctuaciones derivadas de las misiones y proyectos arqueológicos.
Entre los arqueólogos españoles, una comunidad muy apreciada por las autoridades egipcias según fuentes de la Embajada de España en El Cairo, son residentes permanentes una decena de arqueólogos que coordinan un total de 14 misiones arqueológicas españolas. Éstas agrupan a más de 100 españoles que tienen carácter itinerante y que se desplazan anualmente por períodos que oscilan entre uno y tres meses dependiendo de la duración de la misión arqueológica que coordinan diferentes universidades españolas e instituciones como el CSIC.
Destaca en Egipto la existencia de 56 empresas españolas cuyos directivos residen de forma permanente en el país. El transporte y los ferrocarriles, la construcción, la agricultura y la alimentación y otros sectores como el financiero, los medios de comunicación o la distribución de moda, así como el turismo, son los principales ámbitos en los que operan las compañías españolas afincadas en Egipto.
En la comunidad española en el país del Nilo destacan, según informaron fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, las nuevas familias de españoles reconocidas a raíz de la Ley de Memoria Democrática de 2021, ya que la Embajada ha recibido unas 22 solicitudes de nacionalidad española, tanto de personas vinculadas al exilio como hijos o nietos de españoles de origen.
VIAJE OFICIAL
En este primer viaje oficial de Estado a Egipto, Felipe VI y la reina Letizia realizarán mañana miércoles una ofrenda floral en el Monumento al Soldado Desconocido. Posteriormente, los Reyes serán recibidos oficialmente por el presidente de la República Árabe de Egipto, Abdel Fattah Al Sisi, y su esposa en el Palacio Al-Ittihadiya, donde se celebrará una ceremonia oficial de bienvenida y tendrá lugar una reunión bilateral entre los representantes de ambos países.
Los monarcas asistirán también al almuerzo oficial que el presidente egipcio ofrecerá en honor a los Reyes de España. Por la tarde, Felipe VI mantendrá un encuentro con el presidente de la Cámara de Representantes de Egipto, Hanafy El-Gabali, y con el presidente del Senado, Abdel Wahab Abdel Razek.
El jueves, el Rey inaugurará el Foro Empresarial España-Egipto, un encuentro cuyo objetivo es dinamizar las relaciones económicas y comerciales entre ambos países. Las compañías españolas tienen gran penetración en el sector de los transportes, la energía y el agua, que son a su vez sectores prioritarios para la República egipcia.
Actualmente, empresas españolas están participando en operaciones en las líneas de Metro de El Cairo, lo que está abriendo la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo empresarial para las compañías españolas en aquel país.
En el foro estarán presentes empresas del ámbito ferroviario y también de las energías renovables, sector en el que el país egipcio tiene especial interés. El mismo jueves está previsto que la Reina visite la Ciudad de los Muertos, mientras Felipe VI mantiene un encuentro con el primer ministro de Egipto, Mostafá Madbuli.
Además, los monarcas viajarán a Luxor, donde realizarán una serie de visitas a proyectos económicos, culturales y científicos españoles. Allí visitarán el templo de Hatshepsut en el Valle de los Reyes y varias tumbas donde compañías españolas han sido las responsables del proyecto de iluminación de los monumentos.
Los monarcas también tendrán la oportunidad de recorrer algunas de las excavaciones arqueológicas lideradas por expertos españoles en Luxor. En concreto, está previsto que conozcan el Proyecto Djehuty en el que investigadores españoles trabajan desde hace 25 años.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2025
MAG/nbc/pai