Casa Real
Los Reyes aterrizan en El Cairo en un contexto de gran tensión en Oriente Próximo
- El país de Al Sisi es un actor principal de mediación entre Israel y Palestina

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Reyes aterrizaron la tarde de este martes en Egipto en medio de la mayor escalada de tensión de los últimos tiempos en Oriente Próximo, justo cuando Israel continúa con su ofensiva terrestre en la ciudad de Gaza y se están deteriorando las relaciones entre el Gobierno de Pedro Sánchez y las del Ejecutivo de Benjamín Netanyahu.
Felipe VI y la reina Letizia llegaban en torno a las 17.20 horas de España a El Cairo, donde este martes iniciaban un viaje de Estado a Egipto en medio de la escalada de tensión entre el Gobierno de Pedro Sánchez y el Ejecutivo de Israel. En su visita, los monarcas mantendrán esta tarde una recepción con la colectividad española residente en Egipto y mañana serán recibidos por el presidente Abdel Fattah Al Sisi.
El jueves, el Rey inaugurará en El Cairo el Foro Empresarial España-Egipto y se entrevistará con el secretario general de la Liga de los Estados Árabes, Ahmed Aboul Gheit. El viaje concluirá el viernes en Luxor donde Felipe VI y doña Letizia visitarán las excavaciones arqueológicas lideradas por investigadores españoles.
Esta será la cuarta visita real al país del Nilo tras las realizadas por los reyes Juan Carlos I y doña Sofía, que viajaron en 1977, 1997 y 2008 a El Cairo.
Recientemente, el pasado mes de febrero, Felipe VI recibió en el Palacio Real de Madrid al presidente de la República Árabe de Egipto, Abdel Fattah Al-Sisi, por lo que este sería el segundo encuentro entre ambos este año, un hecho que pone de relieve la estrecha relación entre ambos países.
En febrero, los Reyes ofrecieron un almuerzo en honor al presidente egipcio Al Sisi con el objetivo de fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre España y Egipto. En el marco de aquella visita del presidente de la República egipcia a España las relaciones bilaterales se elevaron al rango de “estratégicas” y se adoptaron tres declaraciones conjuntas (asociación estratégica, cuestiones internacionales y regionales y paz, estabilidad y desarrollo sostenible en África) y cuatro memorandos de entendimiento (migración circular, infraestructuras y transportes, turismo y cooperación económicas, comercial industrial y técnica), según la información del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Con este viaje, que tendrá lugar en un contexto convulso por el conflicto en Palestina, España busca subrayar la importancia de las relaciones diplomáticas y comerciales con Egipto, donde residen en torno a 1.000 españoles.
"OPORTUNIDAD PROPICIA"
Los monarcas estarán acompañados por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, durante los cuatro días que durará el viaje. Para el titular de Exteriores esta será la segunda visita al país tras el viaje que realizó a El Cairo en marzo de 2024 con el objetivo de contribuir al fin de la guerra en Gaza.
Desde el inicio de la guerra de Palestina en 2023, Egipto y España han intensificado su cooperación, visitando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, El Cairo en dos ocasiones ese mismo año: en octubre para asistir a la conferencia internacional de paz convocada por el presidente Al Sisi y en noviembre en el marco de una gira regional conjunta con el primer ministro belga, con quien visitó El Arish y Rafah, en la frontera con la Franja de Gaza.
Según Exteriores, este viaje de Estado "representa una oportunidad propicia para continuar estrechando los profundos lazos históricos, políticos, económicos, culturales, científicos, de cooperación y humanos existentes entre Egipto y España".
RELACIONES EGIPTO-ISRAEL
La visita de los monarcas se producirá en un contexto de máxima tensión entre el Gobierno español e Israel, después de que Netanyahu acusara al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de realizar una amenaza "genocida" contra "el único Estado judío del mundo". Esas afirmaciones tuvieron como consecuencia, el viernes 12 de septiembre, que el Ministerio de Asuntos Exteriores convocara a la encargada de negocios de la Embajada de Israel en España para rechazar "tajantemente las falsas y calumniosas declaraciones" realizadas por la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, según informó Exteriores.
La relación entre El Cairo e Israel ha sido históricamente tensa por el conflicto de la Franja, y en las últimas semanas, Egipto se ha mostrado crítico con las acciones del Gobierno de Netanyahu en territorio palestino.
Sin embargo, en los últimos años ambos países han suscrito varios memorandos de entendimiento vinculados a la importación de gas, aunque el envío se ha visto comprometido parcialmente por el conflicto en Gaza.
En 2004 Egipto firmó un acuerdo con EEUU e Israel para establecer 15 zonas industriales cualificadas (QIZ, por sus siglas en inglés), de forma que los productos manufacturados en ellas, siempre y cuando Israel participara en un 10,5 % del valor del producto, pudieran ser exportados a EEUU exentos del pago de aranceles. El QIZ beneficia sobre todo al sector textil, del total de 1.124 compañías registradas distribuidas en las 15 zonas cualificadas, más de 900 pertenecen al sector de los textiles y las prendas de vestir.
Además, Israel es uno de los principales países proveedores de Egipto. De hecho, el valor de las importaciones realizadas desde Egipto a Israel han pasado de los 64 millones de dólares en 2021 a alcanzar un volumen de 2.925 millones de dólares en 2024.
LIGA ÁRABE
En su viaje a Egipto, Felipe VI mantendrá un encuentro con el secretario general de la Liga de los Estados Árabes, Ahmed Aboul Gheit, el jueves. Esta organización, que agrupa a 22 Estados (Arabia Saudí, Argelia, Bahrein, Catar, Comores, Djibouti, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Mauritania, Marruecos, Omán, Palestina, Somalia, Sudán, Siria, Túnez y Yemen) celebra este año su 80 aniversario.
Las relaciones entre la Liga Árabe y España son excelentes, como demuestra la participación del presidente del Gobierno en la 34º Cumbre de Bagdad. Este año se cumplen 65 años de la apertura de la representación de la Liga Árabe en Madrid, la primera abierta por la Liga en el extranjero y la primera en obtener estatuto diplomático.
Aboul Gheit ha ocupado puestos clave en Egipto y Naciones Unidas, y fue parte del equipo negociador de los Acuerdos de Camp David en 1978, que culminaron en el tratado de paz entre Egipto e Israel, un hito en la diplomacia.
AGENDA DEL VIAJE DE ESTADO
Antes de esa reunión, la agenda de los Reyes en Egipto se iniciará esta tarde con un encuentro con los españoles residentes en el país de los faraones, donde viven en torno a 1.000 ciudadanos de nacionalidad española.
El miércoles, Felipe VI y la reina Letizia realizarán una ofrenda floral en el Monumento al Soldado Desconocido. Posteriormente, los Reyes serán recibidos oficialmente por el presidente Al Sisi y su esposa en el Palacio Al-Ittihadiya, donde se celebrará una ceremonia oficial de bienvenida y tendrá lugar una reunión bilateral entre los representantes de ambos países.
Los monarcas asistirán también al almuerzo oficial que el presidente egipcio ofrecerá en honor a los Reyes de España.
Por la tarde, Felipe VI mantendrá un encuentro con el presidente de la Cámara de Representantes de Egipto, Hanafy El-Gabali, y con el presidente del Senado, Abdel Wahab Abdel Razek. Posteriormente, el monarca mantendrá una reunión con directores de departamentos de español en universidades egipcias.
El jueves, el Rey inaugurará el Foro Empresarial España-Egipto, un encuentro cuyo objetivo es dinamizar las relaciones económicas y comerciales entre ambos países. Las compañías españolas tienen gran penetración en el sector de los transportes, la energía y el agua, que son a su vez sectores prioritarios para la República egipcia.
Actualmente, empresas españolas están participando en operaciones en las líneas de Metro de El Cairo, lo que está abriendo la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo empresarial para las compañías españolas en aquel país.
En el foro estarán presentes empresas del ámbito ferroviario y también de las energías renovables, sector en el que el país egipcio tiene especial interés.
El mismo jueves está previsto que la Reina visite la Ciudad de los Muertos, mientras Felipe VI mantiene un encuentro con el primer ministro de Egipto, Mostafá Madbuli.
Además, los monarcas viajarán a Luxor, donde realizarán una serie de visitas a proyectos económicos, culturales y científicos españoles. Allí visitarán el templo de Hatshepsut en el Valle de los Reyes y varias tumbas donde compañías españolas han sido las responsables del proyecto de iluminación de los monumentos.
Los monarcas también tendrán la oportunidad de recorrer algunas de las excavaciones arqueológicas lideradas por expertos españoles en Luxor. En concreto, está previsto que conozcan el Proyecto Djehuty, en el que investigadores españoles trabajan desde hace 25 años.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2025
MAG/nbc