Pueblo gitano

Los Reyes presiden el martes en el Congreso de los Diputados el acto institucional por el Día del Pueblo Gitano

- Pedro Sánchez recibirá el lunes en Moncloa a sus representantes, coincidiendo con el Año del Pueblo Gitano

MADRID
SERVIMEDIA

El rey Felipe VI y la reina Letizia presidirán este martes, a partir de las 11.30 horas en el Congreso de los Diputados, el acto institucional por el Día Internacional del Pueblo Gitano, coincidiendo con la conmemoración de los 600 años de la presencia de los gitanos en la península Ibérica y la declaración por parte del Gobierno de 2025 como Año del Pueblo Gitano.

Así lo anunció la Fundación Secretariado Gitano (FSG) en un comunicado en el que agregó que, con tal motivo, este lunes a partir de las 13.00 horas, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, recibirá en Moncloa a varios representantes de entidades gitanas, entre los que estará la directora general de la propia fundación, Sara Giménez.

Por lo que respecta al acto institucional en la Cámara Baja, Casa Real precisó que forma parte del “amplio” programa de actividades que el Consejo Estatal del Pueblo Gitano está organizando, en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, para “poner en valor” la “profunda contribución” que esta comunidad ha realizado al desarrollo social, cultural y económico de España durante estos seis siglos.

“Esta celebración busca no solo destacar el rico patrimonio cultural del Pueblo Gitano, sino también promover el diálogo intercultural y la convivencia, elementos esenciales para el fortalecimiento de una sociedad diversa e inclusiva”, abundó.

Por su parte, la FSG indicó que, en el marco de un año “de gran relevancia”, la efeméride se concibe como una jornada “para mostrar el orgullo de ser gitanos” y “reivindicar” su “derecho al reconocimiento y a la igualdad”.

HISTORIA DEL PUEBLO GITANO

En este contexto, subrayó que la celebración del 8 de abril “recuerda la historia del pueblo gitano”, rinde “homenaje” a las víctimas gitanas de las distintas persecuciones a lo largo de los siglos y sirve para conmemorar el primer Congreso Mundial Gitano, que tuvo lugar en Londres en 1971 y en el que se adoptaron como símbolos propios la bandera azul y verde con una rueda roja y el himno Gelem, Gelem.

El programa conmemorativo incluye diferentes acciones y eventos a nivel local, autonómico, estatal e internacional que, en España, contempla la celebración este domingo a partir de las 12.00 horas en el Museo del Prado de un espectáculo de flamenco, tributo a la obra ‘Persecución’ de El Lebrijano, y una selección de obras que, según la fundación, “ponen de manifiesto la riqueza cultural gitana” y servirán para reivindicar los 600 años del pueblo gitano en España.

Asimismo, el lunes, además de la recepción en Moncloa, también se desarrollará, a partir de las 13.00 horas, el acto de celebración del 8 de abril en la sede de la FSG.

Ya el martes, además del acto institucional en la Cámara Baja, a partir de las 13.30 horas tendrá lugar la Ceremonia del Rio en los Jardines Húmedos del Puente de Segovia, en Madrid Río y, a partir de las 20.00 horas, la entrega de Premios del Instituto de Cultura Gitana, en el Museo Reina Sofia.

SEMANA GITANA

Por último, del 7 al 10 de abril en Bruselas está prevista la celebración de la Romani Week (Semana Gitana), organizada con el apoyo financiero del Parlamento Europeo y la Comisión Europea y la organización del Comité Económico y Social y del Comité de las Regiones.

La FSG aprovecha esta fecha para lanzar piezas de sensibilización social y “poner en valor” la cultura gitana.

Este año cuenta con el cartel conmemorativo y portada de la exposición ‘600 años del pueblo gitano, una historia compartida’ y lanzará también una pieza animada a partir de la ilustración del cartel, para compartir por web, WhatsApp y redes sociales.

El lema de la pieza es ‘Identidad, cultura, resistencia’ y con él la FSG quiere felicitar este año una fecha tan “relevante” para el pueblo gitano.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2025
MJR/clc