Medio ambiente

Ribera lamenta que cambio climático y biodiversidad sean “adornos” en el programa electoral del PP

- Destaca que los populares quieren “reforzar” la UME cuando criticaron su creación por Zapatero

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, señaló este martes que “cambio climático y biodiversidad no son más que adornos” en el programa del PP para las elecciones generales del próximo 23 de julio, dado a conocer hoy.

Ribera declaró esta tarde a los periodistas en Madrid que “en la parte de medio ambiente, clima y biodiversidad llama la atención por lo que no dice”, y que esos asuntos se tratan para “comentar algunas cuestiones sectoriales, puntuales, exclusivamente vinculadas a la agricultura y más bien pensando en cómo no hacer nada y protestando por lo que hace la Unión Europea”.

“Yo creo que la Unión Europea ha hecho un gran esfuerzo. Esta Comisión ha puesto de manifiesto que el progreso de los europeos está estrechamente vinculado con el Pacto Verde y, sin embargo, el Partido Popular lo que dice expresamente es ralentizar el Pacto Verde”, añadió.

Por otro lado, Ribera indicó que el PP pretende “ahora” reforzar la Unidad Militar de Emergencias (UME) para intervención y control de incendios cuando “hay que acordarse de las cosas que le dijeron” al entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cuando la creó en 2005.

Recalcó que cuando el PP apuesta por “un plan hidrológico que sea un pacto nacional, lo que quieren decir es que no quieren oír determinadas cosas, que no quieren escuchar a la comunidad científica, que no quieren darse por enterados con respecto a la falta de agua, sino que quieren imponer su criterio por encima de lo que ya está acordado porque el pacto por el agua son los planes hidrológicos”.

“Tengo la impresión de que, más que tomarse en serio los grandes desafíos de nuestro tiempo, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación, lo que hacen es utilizar palabras para esconder que, en realidad, lo que quieren es no hacer nada o pactar con las grandes compañías energéticas”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2023
MGR/clc