Energía

Ribera muestra disposición a “mejoras” en el decreto de ahorro energético que mañana convalida el Congreso

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, manifestó este miércoles que “estamos abiertos a que se produzcan mejoras o medidas adicionales” en el decreto de medidas de ahorro energético que afronta mañana jueves su convalidación en el Congreso de los Diputados.

En una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia, Ribera precisó que “estaremos muy contentos de recibir propuestas” si los grupos parlamentarios “quieren seguir trabajando sobre esa base del decreto ley convalidado tramitándose como proyecto de ley”, así como en el marco del plan de contingencia que se tendrá que aprobar en septiembre.

Manifestó que confía “completamente” en que el decreto salga adelante y destacó que en ahorro energético “debemos tener las puertas abiertas para seguir trabajando en esta dirección”. Ribera subrayó que hasta ahora se han adoptado medidas “sin efecto negativo de ningún tipo”.

Defendió que para este primer paquete ha habido un diálogo con los sectores afectados y con los grupos parlamentarios y afirmó que la intención del Ejecutivo es “no introducir muchas más medidas obligatorias, sino más bien recomendaciones, flexibilizaciones para el sector industrial”.

Ribera citó como únicas propuestas recibidas la del Gobierno vasco y “algunos comentarios” de sectores industriales. En este sentido, dijo echar “de menos” alguna iniciativa del PP y consideró “una frivolidad y una improvisación salir del contexto, desubicarse y no entender la situación que está viviendo Europa” en referencia a la postura del PP, de rechazo del decreto a menos que se consideren sus planteamientos.

“Las cartillas de racionamiento, desgraciadamente, pueden ser una realidad en países tan relevantes como Alemania o Austria, no en nuestro caso”, dijo la vicepresidenta tercera al hilo de las declaraciones del PP afirmando que “estamos abrazados a una cartilla de racionamiento energético”.

Ribera comentó que en julio se recibió una carta de la consejera de la Comunidad de Madrid pidiendo volver al carbón y buscar más nuclear, “que afecta poco” a la situación energética. También señaló que los consejeros del ramo de todas las regiones y los grupos parlamentarios le han trasladado “disposición y, en teoría, comprensión de la realidad que estamos viviendo”. “Esto es lo que dicen en las reuniones, que tiene poco que ver con las declaraciones” públicas, remachó.

Preguntada sobre la escalada del precio de la luz, que hoy supera los 436 euros el megavatio hora, Ribera reconoció que es “altísimo”, aunque destacó que España está “dos y tres veces por debajo” de los precios de los países más relevantes de Europa por la aplicación del tope al gas. Ejemplificó que, con ese mecanismo, una familia de cuatro miembros está ahorrando entre 140 y 150 euros al año respecto a si no se aplicara, y de seguir los precios “desbocados”, el ahorro sería superior.

La vicepresidenta tercera instó a “aprovechar todos los recursos que el Gobierno ha puesto a disposición de las comunidades autónomas y las familias”, entre los que citó el impulso del autoconsumo y la rehabilitación de las viviendas para ahorrar energía.

(SERVIMEDIA)
24 Ago 2022
MMR/pai