Medio ambiente

Ribera señala a la Generalitat por el “retraso” en el Plan de Protección del Delta del Ebro

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, responsabilizó este miércoles a la Generalitat de Cataluña del “retraso adicional” en el Plan de Protección del Delta del Ebro.

Ribera apunto el pasado mes de junio en el Pleno del Congreso de los Diputados, en respuesta a una pregunta de Norma Pujol, de Esquerra Republicana, que el Ejecutivo aprobaría “a principios de agosto” de 2021 ese plan tras analizar más de 600 alegaciones recibidas.

Este tema volvió este miércoles al hemiciclo de la Cámara Baja y con las mismas protagonistas en la sesión de control al Gobierno.

Pujol preguntó a Ribera cuándo presentará la propuesta de Plan de Protección del Delta del Ebro, a lo que la vicepresidenta tercera contestó que “se presentó formalmente el año pasado”.

La diputada de Esquerra Republicana respondió que Ribera tiene “buenas intenciones”, pero sigue esperando la aprobación del Plan. “No hay ningún proyecto ejecutivo redactado y esto significa que tardaremos muchos años en ver cualquier actuación. No puede acabar la legislatura sin que lo haya usted lo ha fiado todo a un plan de protección del delta del cual desconocemos su contenido final y que se comprometió a presentar y aprobar a finales de agosto de 2021, y después a finales de año”, añadió.

Pujol subrayó que el delta del Ebro está “en regresión” desde hace cuatro décadas y que hay “estanterías llenas de estudios que cada ministro ha encargado”. “Usted va camino de dejar como único legado un nuevo plan que muy probablemente pasará a mejor vida la próxima legislatura. Un estudio más mientras vemos esfumarse la ventaja de oportunidad que representan los fondos Next Generation para actuar efectivamente en el delta”, indicó, antes de concluir: “El delta se muere, no se queden mirando, actúen ya”.

“COHERENCIA”

Ribera intervino después para pedir “coherencia” a la Generalitat y a Esquerra Republicana, puesto que ese espacio natural es “capital” para el Gobierno de España y ha presentado una propuesta ”muy solvente” en la Mesa de Consenso del Delta del Ebro para gestionar sus procesos erosivos.

“Ustedes nos pidieron que se sometiera, aunque no era preceptivo, a evaluación ambiental estratégica y nos pareció correcto, pero, evidentemente, esto genera un retraso adicional. Esto nos ha ocurrido en más ocasiones”, comentó, antes de aludir al plan de recuperación de la Barra del Trabucador, que necesitaba una aportación de arena para la que la Generalitat reclamó una evaluación ambiental.

“Hicimos la evaluación ambiental a toda velocidad y con esto sumaremos cuatro millones de euros más a los 3,7 millones que tenemos ya invertidos en la protección del delta en estos últimos años desde que estamos en el Gobierno”, recalcó.

Por último, Ribera destacó que a ello hay que sumar una “integración correcta” en el Plan Hidrológico del Ebro, la recuperación de los usos tradicionales de la zona y una protección de la biodiversidad en un espacio en el que las competencias de la Generalitat son “muy importantes”.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2022
MGR/gja