Gaza
Rivas rechaza la "censura” de Ayuso a las actividades de sensibilización en los colegios sobre Palestina
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid expresó este jueves su apoyo a la comunidad educativa tras el anuncio de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, de “prohibir actividades de sensibilización sobre Palestina en los centros escolares de la Comunidad de Madrid”.
El Consistorio aseveró que “la medida supone un ataque directo a la autonomía de los centros y un intento de limitar la libertad de expresión en el ámbito educativo”.
Asimismo, el Gobierno local aseguró que Rivas seguirá defendiendo una escuela pública “comprometida con los derechos humanos, la convivencia democrática y la educación en valores”.
En este sentido, la alcaldesa de Rivas, Aída Castillejo, destacó en una carta enviada a los centros educativos y a las Asociaciones de Familias de Alumnos (AFAs) de la ciudad, que los centros escolares son espacios donde el conjunto de la comunidad educativa trabaja cada día para construir modelos de convivencia basados en la igualdad, la solidaridad y el respeto a los derechos humanos.
Asimismo, subrayó que los colegios son de titularidad municipal, y que la Comunidad de Madrid solo regula la parte curricular y, por tanto, está fuera de su legitimidad decidir sobre estas actividades.
"NADIE PUEDE SER NEUTRAL"
Para el Ayuntamiento, impedir que se desarrollen actividades de sensibilización en materia de derechos humanos “supone negar a la juventud la posibilidad de reflexionar y formarse como ciudadanía crítica y comprometida”.
La alcaldesa destacó en su carta que “nadie puede ser neutral en la defensa de los derechos humanos: los del pueblo palestino, que está sufriendo una limpieza étnica, o los de cualquier pueblo oprimido en el mundo”.
Desde el Consistorio recordaron que este mes presentó la XXVII edición del Programa de Apoyo Municipal a Centros Educativos, que cada curso ofrece a colegios e institutos propuestas en ámbitos como la cultura, la sostenibilidad, la igualdad, la salud o la cooperación internacional.
Entre las actividades incluidas, señaló, se encuentra ‘Educación por Palestina’, un taller dirigido al alumnado de 4º de ESO y Bachillerato, impartida por personas expertas en derechos humanos.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2025
MGN/nbc


