Guerra en Ucrania

Robles subraya ante la UE que España puede adiestrar a 2.400 militares ucranianos al año

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, Margarita Robles, asistió este martes en Bruselas a la reunión de ministros de Defensa de la Unión Europea convocada por el Alto Representante, Josep Borrell, y durante la misma subrayó que España, en el ‘Toledo Training Command’, podría llegar a formar hasta 2.400 militares ucranianos al año.

Según informó el Ministerio de Defensa, en la primera sesión, los ministros de Defensa abordaron diversos asuntos de actualidad entre los que figuraban las misiones y operaciones militares y el desarrollo de la Capacidad de Despliegue Rápido de la Unión.

Dentro del debate sobre las misiones europeas y, concretamente, en lo que respecta a la nueva misión militar de asistencia a Ucrania (Eumam Ucrania), Robles destacó que “el apoyo a la lucha que libra Ucrania por su soberanía, dignidad y autodefensa debe extenderse ahora al adiestramiento de sus Fuerzas Armadas”, y puso en valor el nuevo ‘Toledo Training Command’, en el que España podría llegar a formar hasta 2.400 militares ucranianos al año.

“Nosotros hemos hecho un ofrecimiento de formar 400 militares cada dos meses”, recordó Robles, y añadió que “hasta la fecha se han entrenado 19 militares en Zaragoza, que ya han vuelto a su país, y ahora tenemos 21 ucranianos formándose en Almería, 64 en Toledo y otros cinco en Madrid”.

Igualmente, la titular de Defensa aseveró que Rusia ejerce acciones desestabilizadoras también en el área del Sahel y el norte de África, un área sobre la que Robles señaló que el compromiso nacional con esta región no ha variado y reiteró que “España siempre ha estado profundamente comprometida con Mali” y continuará en ese país mientras siga la Misión de adiestramiento EUTM, y apoyará también una nueva misión en Níger, en caso de que el Consejo decida lanzarla, con oficiales de enlace.

En cuanto al proceso de desarrollo de la Brújula Estratégica de la Unión Europea, la ministra recalcó la voluntad española de impulsarla durante la presidencia española del Consejo de la Unión en el segundo semestre de 2023 y señaló que España se ha comprometido a realizar el primer ejercicio Livex de la Capacidad de Despliegue Rápido, la cual permitirá a la Unión Europea desplegar de una forma urgente una fuerza modular de hasta 5.000 militares ante eventuales crisis.

REPONER ARSENALES

En el marco de la segunda sesión de trabajo se celebró la Primera Reunión anual Ministerial sobre capacidades de las Fuerzas Armadas de los 27. En este encuentro, los titulares de defensa analizaron la necesidad de reponer las existencias, manteniendo el suministro de equipamiento en apoyo de Ucrania, así como de reforzar la Base Tecnológica e Industrial de la Defensa Europea.

En su intervención, Robles consideró fundamental lograr la mayor coherencia entre todas las iniciativas en marcha en el seno de la Unión Europea, así como alcanzar “una colaboración transparente entre los Estados miembros desde las primeras etapas del desarrollo de las capacidades”.

También resaltó la importancia de la coherencia entre la definición y generación de capacidades de defensa y la cobertura de las carencias operativas más urgentes, así como la necesidad de integrar adecuadamente el planeamiento de la Unión Europea con el nacional, y ambos con el de la OTAN.

Por último, tuvo lugar un almuerzo informal dedicado a Ucrania, en el que también participó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Réznikov, que lo hizo por videoconferencia.

En su intervención, Margarita Robles consideró que “desde el inicio de la ilegal y cruel agresión rusa a Ucrania, la Unión Europea ha estado a la altura de las circunstancias, mostrando unidad en el apoyo a un pueblo amigo, cuyo valor y sentido de la dignidad nos conmueve cada día”.

La ministra reiteró su satisfacción por la nueva misión de asistencia Eumam Ucrania, que, apuntó, constituye una apuesta de futuro para reforzar los lazos de ese país con la comunidad Euroatlántica y que puede contribuir a avanzar hacia un final del conflicto en el que Ucrania pueda recuperar su dignidad y libertad.

ENCUENTROS BILATERALES

Al margen de la reunión, Robles mantuvo un encuentro bilateral con el recientemente nombrado ministro de Defensa de Italia, Guido Crosseto, con quien analizó la evolución de la guerra de Ucrania, un conflicto en el que ambos países forman parte del Centro Internacional de Coordinación de Donantes, así como diversos aspectos relacionados con la seguridad y la defensa en el ámbito de la Unión Europea.

Por último, la ministra celebró otra bilateral con su homólogo de Estonia, Hanno Pevkur, con quien abordó la implementación de las decisiones adoptadas en la Cumbre de la OTAN en Madrid y las prioridades de la próxima Cumbre de Vilna.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2022
MGN/clc