Defensa

Robles visita el Mando de Operaciones Especiales en Alicante

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó este lunes el Mando de Operaciones Especiales (MOE) ‘Órdenes Militares’ en el acuartelamiento ‘Alférez Rojas Navarrete’ en Alicante, para conocer unos profesionales “altamente versátiles y muy eficaces en la lucha contra el terrorismo internacional”.

Según informó Defensa en un comunicado, a su llegada al acuartelamiento, Robles fue recibida por el general jefe de la Fuerza Terrestre, teniente general Carlos Melero, y por el general jefe del MOE, general de brigada Francisco García-Almenta, que realizó una exposición sobre la unidad junto al jefe de la Bandera de Operaciones Especiales ‘Caballero Legionario Maderal Oleaga’ XIX (BOEL XIX), teniente coronel Fernando Rodríguez Mateo.

Durante la presentación, el jefe del MOE explicó a la ministra el ciclo de disponibilidad de la unidad, que funciona de forma permanente cada 36 meses, de los cuales los 12 últimos meses despliega en operaciones.

Por su parte, el teniente coronel Rodríguez Mateo explicó la preparación de los ‘Task Group’ de operaciones especiales XVII y XVIII que están desplegando en Irak actualmente, en una operación en la que el MOE lleva involucrado desde 2015 de manera ininterrumpida.

UNIDAD SELECTIVA

El MOE dispone de tres Grupos de Operaciones Especiales, un Grupo de Cuartel General y también una Unidad Logística de Operaciones Especiales. Depende orgánicamente de la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra y para misiones operativas de la cadena de Mando Operativa del Comandante del Mando de Operaciones.

Se caracteriza asimismo por ser una unidad muy selectiva con su personal, que procede del resto de las unidades del Ejército de Tierra. En un 75% este personal proviene de las unidades de Infantería Ligera de la Legión, Brigada Ligero Protegida VI (Bripac) y Mando de Montaña. El 25% restante vienen de otras unidades de Tierra y de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Según subrayó Defensa, los conflictos recientes en Afganistán, Irak, Libia o el Sahel han puesto de manifiesto la trascendencia de las operaciones especiales como una herramienta versátil, flexible, poco intrusiva y muy eficaz en la lucha contra el terrorismo internacional en todas sus variantes y formas.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2022
MGN/clc