Vivienda
Rodríguez asegura que el nuevo Plan Estratégico de la Empresa Estatal de Vivienda se conocerá "muy pronto"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, aseguró este viernes que el nuevo Plan Estratégico de la Empresa Estatal de Vivienda y Suelo (Sepes) se conocerá "muy pronto" e indicó que existen muchas viviendas que están "a punto" de estar a disposición de la gente.
"Vamos a darles cuenta muy pronto de estos avances", manifestó Rodríguez durante la rueda de prensa posterior a la reunión mantenida con los Promotores Públicos de Vivienda mantenida en el Ministerio, en la que les comunicó las líneas maestras del próximo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, que previsiblemente se aprobará el próximo mes de diciembre en Consejo de Ministro y que triplica los fondos del Plan Estatal vigente.
En la reunión, Rodríguez manifestó que con el nuevo Plan Estatal de Vivienda pretenden llegar al estándar europeo de vivienda pública -un 8% del parque de vivienda, frente al 3,4%que tiene actualmente España- e indicó que la labor de los promotores públicos de vivienda para edificar este parque público de viviendas en condiciones de asequibilidad es "clave".
Este Plan, que Rodríguez presentará a las comunidades autónomas el próximo 2 de octubre en una Conferencia Sectorial de Vivienda, requiere, según explicó Rodríguez de la "colaboración leal" de todas las instituciones del país "tal y como mandata la Constitución". "Estamos en una fase de audiencia pública, se puede participar en su mejora", explicó.
Asimismo, se vanaglorió de que la construcción de VPO ha crecido más de un 60%e indicó que la licitación pública de vivienda ha crecido más de un 60%. "Si queremos garantizar derechos, necesitamos la acción de los poderes públicos", defendió Rodríguez, quien manifestó que la vivienda "no se puede dejar de la mano del mercado" y defendió intervenir el mercado "con recursos y convicción".
Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS), José María López Cerezo, se mostró agradecido con la ministra por haber incluido gran parte de las reivindicaciones de los gestores públicos en este Plan. "El sector necesita medidas estructurales para solucionar esta situación", aclaró el presidente de la AVS, señaló López Cerezo, quien destacó la importancia de incrementar la producción de vivienda protegida para solventar este problema.
PRESUPUESTOS
Por su parte, preguntada por la previsible ausencia de presupuestos para el próximo año 2026 y como podría afectar esto al próximo Plan Estatal de Vivienda, Rodríguez aseguró que el Gobierno tiene una "clara vocación de atender las necesidades sociales" e indicó que este Plan fue diseñado con anterioridad al proyecto de presupuestos. "Tenemos todos los recursos disponibles para atender este Plan Estatal de Vivienda", aseveró.
Al ser interrogada sobre la declaraciones del secretario general de Junts, Jordi Turull, quien amenazó con revisar los acuerdos de investidura si no se logran avances "disruptivos", Rodríguez aseguró que "este gobierno es bueno para los catalanes y para la resolución de los problemas de Vivienda en Cataluña" e indicó que todas las fuerzas parlamentarias deberían estar centradas en "algo tan importante como lograr un acuerdo de vivienda".
Por último, respecto al borrador elaborado por la Comisión de Vivienda del Parlamento Europeo, que ha propuesto que se bajen impuestos a la compra de vivienda por parte de jóvenes y se acelere la construcción, aseguró sentirse agradecida porque se enfoque la vivienda desde una perspectiva europea pero aclaró que desde el Gobierno no plantean construir "de cualquier manera" sino en base a "un parque público".
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2025
ALC/mjg


