Vivienda
Rodríguez pide a Vox que fuerce al PP a aceptar medidas en favor del derecho a la vivienda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, reivindicó este miércoles los resultados de la Ley por el Derecho a la Vivienda, que este próximo 26 de mayo cumple dos años desde su entrada en vigor y emplazó a Vox a que fuerce al Partido Popular a aceptar medidas en favor del derecho a un hogar digno.
Rodríguez contestó así a una interpelación de Vox en la que el diputado de la formación Carlos Hernández Quero felicitó de forma irónica a la Ministra de Vivienda por haber conseguido "un mercado inmobiliario absolutamente destruido y demacrado".
"Se ha condenado a miles de jóvenes a una cruel disyuntiva: seguir durmiendo hasta la eternidad en la habitación de casa de sus padres, compartir baño y cocina con extraños, encadenar mudanzas o tener que largarse de un país en el que los políticos los tratan a patadas", lamento Quero, quien dibujó un panorama inmobiliario lleno de "semisotanos, zulos y bajos sin ventilación" en el que a los jóvenes se les vende "el camelo" de que son "libres de pagar una pasta".
Para el diputado de Vox, la muestra de que la Ley por el Derecho a la Vivienda es "retórica y marketing" y ha tenido unos resultados "nefastos" es el dato que aportó esta semana el Observatorio del Alquiler -Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos- en el que indican que en Cataluña -donde existen las zonas tensionadas y se aplica la Ley- hay 120.000 inmuebles menos en el mercado del alquiler que hace dos años. "Desde 2020 la oferta de alquiler ha caído un 56% en toda España, la Ley de Vivienda lo único que ha traído es dolor y escasez", aseguró.
REIVINDICA LOS RESULTADOS
La ministra, por su parte, se mostró "sorprendida" por el hecho de que a Vox no le guste la Ley de Vivienda. "Lo que yo pensaba es que a Vox no le gustaba era el Estado de las Autonomías. Gracias a esta Ley hemos logrado recuperar la fortaleza de la Administración General del Estado para poder hacer una política integral de Vivienda que garantice el acceso a la misma de todos los españoles en igualdad de condiciones", aseguró Rodriguez, quien recordó que los datos tanto de la Generalitat de Cataluña -constatan una caída de los precios del alquiler tras la aplicación de las Zonas Tensionadas de un 6%- como los de la Agencia Tributaria -contrastan con los datos otorgados por los operadores privados.
Asimismo, recordó que en la Comunidad de Madrid recordó que se podría acabar con ese "mercado voraz" que está destayendo las rentas de los jóvenes. Para ejemplificar esta situación, puso como ejemplo el caso de una joven que hasta ahora pagaba 970 euros de alquiler por una vivienda en el centro de Madrid y con la renovación del contrato pasará a pagar 1.600 euros. "Hoy esto en Cataluña no pasa", aseveró, quien recordó que en las Zonas Tensionadas el IRPF de los arrendadores está bonificado hasta el 90%.
Por último, recordó que en la Comunidad de Madrid, donde en vez de aplicar "La Ley de Vivienda" se aplica "La Ley de la Selva", es la autonomía en la que los precios, tanto en compra como en alquiler, han subido más en el último año.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2025
ALC/gja