MADRID

RODRÍGUEZ-PIÑERO (PSOE) DICE QUE EN EL FUTURO SERÁ VISTO COMO UNA "EXCENTRICIDAD" JUBILARSE A LOS 65 AÑOS

- Las guarderías para niños menores de tres años deben convertirse en un servicio público "esencial"

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Política Económica y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, considera que, en el futuro, la decisión de abandonar la actividad laboral a los 65 años será vista como una "excentricidad del pasado", por lo que deben tomarse medidas para retrasar la edad de jubilación.

Rodríguez-Piñero lanzó esta reflexión durante la conferencia que pronunció en el Club Siglo XXI de Madrid con el lema "Anticipando el futuro: Desafíos y oportunidades para una sociedad abierta".

"En un futuro próximo, las personas de 65 años serán aún más sanas y más llenas de vitalidad que lo son las de hoy. Estas personas estarán en condiciones de dar lo mejor de sí a la sociedad. El retiro generalizado al llegar a esa edad será visto en el futuro como una excentricidad del pasado", indicó la dirigente socialista.

Rodríguez-Piñero recordó que "en los años 40, la gente se jubilaba a los 65 años cuando su esperanza de vida era de 55". Ahora, "sesenta años después, nos jubilamos a la misma edad cuando nuestra esperanza de vida supera los 80 años".

"Debemos avanzar en la reformulación de nuestro Estado de bienestar de forma tal que jubilarse a los 65 años sea una opción válida para los que necesiten o quieran retirarse, pero no para el que todavía quiera y tenga mucho que aportar", agregó la responsable de Economía y Empleo del PSOE.

Para "incentivar con eficacia la prolongación de la edad de jubilación" son necesarias "medidas de flexibilización de la jornada de trabajo y de potenciación de la jornada a tiempo parcial".

"No se trata de trabajar más, sino de planificar el tiempo de trabajo a lo largo de nuestra vida", al igual que debería hacerse con la jornada de trabajo, puesto que "se ha comprobado que la flexibilidad horaria tiene efectos beneficiosos para la productividad".

MÁS GUARDERÍAS

Otro de los retos a los que se enfrenta España es la incorporación de la mujer al mercado laboral, asunto que Rodríguez-Piñero ligó a la igualdad entre hombres y mujeres y, también, a la falta de desarrollo de las guarderías para niños de cero a tres años.

Sobre el primer asunto, dijo que "perseguir la igualdad efectiva entre hombres y mujeres es una de las medidas de política económica de más calado que se han abordado en este país en mucho tiempo". Lamentó que la presencia de mujeres en puestos directos de empresas de más de 10 trabajadores apenas es del 17%.

En cuanto al segundo tema, para Rodríguez-Piñero "la creciente demanda por una atención infantil global, de cero a tres años, es una necesidad insatisfecha y, cada vez, más urgente de cubrir".

"Hemos de dar respuesta a la insuficiente red de guarderías públicas por el impacto positivo" que se genera por la vía de más natalidad, incorporación de la mujer al mercado laboral y ayuda al desarrollo de los niños.

"La atención infantil debe convertirse en un servicio público esencial, como lo son la sanidad, la educación y ahora también la atención a los adultos dependientes", agregó Rodríguez-Piñero.

Asimismo, en materia educativa, la secretaria de Política Económica del PSOE reclamó que se promueva el espíritu emprendedor de los jóvenes en todas las etapas de la enseñanza.

ENERGÍA

Rodríguez-Piñero abordó tangencialmente uno de los asuntos que ha copado la actualidad económica en el último año: la situación del sector energético.

"Europa tiene que adaptar su regulación a la nueva realidad energética", aseveró la dirigente socialistsa, quien agregó que "el desafío energético global tiende a ser la principal causa de la conflictividad internacional. Oriente Medio es su ejemplo paradigmático".

A su juicio, "un reto inaplazable para la Unión Europea es construir, cuanto antes, una política energética común con la creación de un organismo regulador europeo que garantice a todos los Estados miembros la seguridad del suministro en un marco competitivo".

"Es el momento de la política con mayúsculas, de alcanzar un compromiso conjunto para integrar mercados, programar inversiones, garantizar servicios y construir alianzas. Los desafíos globales, y desde luego el suministro energético lo es, requieren de respuestas globales", sentenció Rodríguez-Piñero.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2006
E