ROLDAN. ASUNCION DENUNCIA UNA "TRAMA BURDA" DE ROLDAN PARA ESCAMOTEAR EL DINERO "ROBADO" QUE TIENE EN SUIZA

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro de Interior Antoni Asunción denunció hoy la elaboración de una "trama burda" por parte de la defensa de Luis Roldán para "escamotear" los 1.500 millones de pesetas que tiene supuestamente en cuentas de Suiza y que, a su juicio, no procede de los fondos reservados, sino de lo que Roldán "sustraía".

Asunción hizoestas manifestaciones en una rueda de prensa que dio en un hotel madrileño tras declarar ante la jueza del "caso Roldán", Ana Ferrer, por espacio de dos horas en calidad de testigo.

La comparecencia de Asunción fue solicitada por la defensa de Roldán, que asegura que el ex director general de la Guardia Civil devolvió al ex ministro los 1.500 millones de pesetas que tenía en Suiza y que, según la defensa, procedían de los fondos reservados.

Tanto en la declaración ante la jueza como posteriorment en rueda de prensa Asunción negó "rotundamente" que Roldán hubiera devuelto ese dinero que, según dijo, procedía de lo que "desviaba" de los fondos reservados y de lo que "sustraía" por cohechos.

Asunción, quien calificó de "desgracia" haber coincidido con Roldán en Interior, arremetió contra la defensa del ex director general, a la que acusó de "confundir e intoxicar" a la opinión pública, arrojando sombras de duda sobre los altos cargos de Interior que coincidieron con Roldán.

El ex ministro rconoció haber recibido de manos de Roldán, el 26 de enero de 1994, una carta en la que le comunicaba la existencia de unas cuentas en Suiza pero negó que con ella el ex director general hubiera entregado ningún dinero, en contra de lo sostenido por la defensa.

Asunción explicó que la carta contenía una relación de las cuentas que Roldán tenía a su nombre en Suiza, pero agregó que el ex alto cargo de Interior "jamás dice el dinero que hay, sino que dice que no hay dinero, que son cuentas instrumentalespara hacer pagos".

Por eso, agregó que es "inverosímil" que, como afirma la defensa de Roldán, dicha carta suponga un recibo de la entrega del dinero por parte del ex director de la Benemérita ya que, según dijo, es "una comunicación en la que se reseña el dinero que no se entrega".

ENGAÑAR Y OCULTAR

Añadió que, a su juicio, esas afirmaciones de la defensa son una maniobra para "engañar y ocultar a la justicia donde está el dinero" que, en su opinión y tras leer lo difundido por la prensa, se dsvió desde Suiza, a través del Aresbank, a Singapur.

Asunción reconoció que, durante una entrevista con Roldán, ordenó a su asesor José María Angels que firmase un acuse de recibo por esa carta, que entregó al ex director general de la Guardia Civil, pero insistió en que no hubo devolución del dinero.

Agregó que entonces pidieron a Roldán que hiciera un cambio de la titularidad de esas cuentas a nombre de los responsables de Interior con firma en los fondos reservados, a lo que no accedió, ya que"no volvió a aparecer más". Según la acción popular, la jueza Ana Ferrer ha citado a Angels a declarar para la próxima semana.

Además, el ex ministro de Interior afirmó que la visita de Roldán formaba parte de un plan que éste inició desde que estalló el escándalo "para distraer y quedarse con el dinero que había robado". Para ello, apostilló, "se quedó merodeando en el Ministerio del Interior, para ver que víctimas caían, y yo caí en un primer momento, pero no voy a caer ahora", dijo en alusión a su imisión.

Tras precisar que, durante su mandato, Interior no tenía cuentas de fondos reservados en el extranjero, también negó haberse reunido en el despacho del entonces fiscal general del Estado, Eligio Hernández, el 26 de diciembre de 1993, con José Barrionuevo, Rafael Vera, Ferrán Cardenal, Julián Sancristóbal y Roldán para tratar de cómo se traían los fondos reservados desde Suiza a España, reunión de la que fue preguntado hoy en su declaración ante la jueza por la defensa de Roldán.

Según Asnción, es "absolutamente falso" que hubiera esa reunión y sólo constituye una maniobra de intoxicación de la defensa de Roldán, cuya actitud, a su juicio, bordea "la complicidad", como prueba que el abogado y cuñado de Roldán, José Luis Rodríguez, tuviera una cuenta en Suiza, al igual que otros familiares del ex jefe de la Benemérita.

En este sentido, la acción popular ha anunciado que solicitará a la jueza Ferrer que cite a declarar a todos los supuestos intervinientes en la reunión.

"Es falso qe devolviera una sola peseta y todo lo que hace es una trama para escamotear el dinero robado y probablemente tiene cómplices", insistió Asunción.

Finalmente, tras reiterar que no está "dispuesto a tolerar que sobre la calumnia" la defensa de Roldán trate de imputar "sombras de dudas a personas que no tenemos nada que ver", reconoció que fue "un error simplemente haber dirigido la palabra a Roldán tras su dimisión", ya que "en su idea sólo estaba proteger el dinero que robó".

Añadió que hizo "el idículo más espantoso" cuando compareció públicamente diciendo que Roldán le había asegurado que se entregaría a la justicia, lo que motivó posteriormente su dimisión como ministro de Interior.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 1995
S