Senado
Rollán apuesta por abordar el "reto" de la vivienda con incentivos fiscales y seguridad jurídica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Senado, Pedro Rollán, inauguró este jueves el acto de presentación del II Barómetro de Vivienda organizado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (Cgate) y GAD3 y apostó por abordar el "reto" de la vivienda con seguridad jurídica, incentivos fiscales y facilitando la financiación.
El barómetro pretende ser un estudio "sin maquillaje", en palabras de Rollán que lo definió como "una fotografía de la realidad determinante para que, quienes tienen la capacidad de legislar y gobernar, lo puedan hacer desde criterios objetivos, además de una fuente de inspiración para los debates parlamentarios".
El estudio está compuesto por más de 1.250 entrevistas que reflejan la realidad del acceso a la vivienda en España. Más del 40% de la población considera que es uno de los principales problemas actuales, un porcentaje que se eleva a más del 50% en el caso de ser inquilino en régimen de alquiler.
El acto, que se desarrolló en el Salón de Pasos Perdidos de la Cámara Alta, contó con la moderación del periodista Pedro Piqueras, y las intervenciones del presidente de Cgate, Alfredo Sanz, y el presidente de GAD3, Narciso Michavila.
"PREOCUPARSE Y OCUPARSE"
Durante su intervención, Rollán aseguró que el acceso a la vivienda en España es “un reto” que afecta muy especialmente a los jóvenes, y es “una de las grandes preocupaciones de la sociedad española" de la que hay que "preocuparse y ocuparse”.
En este punto, el presidente del Senado recordó que, según datos de Eurostat, España es el cuarto país de la UE en el que más tarde se emancipan los jóvenes, con una media de 30 años (26,2 es la media europea). Como causa-efecto, la formación de una familia y tener hijos es también tardío. Además, hay “una colisión” entre el número de construcción de casas y las familias que se crean, y un gran desajuste entre la oferta y la demanda. El Banco de España sitúa en 500.000 el número de viviendas necesarias para paliar este déficit.
Rollán además se refirió a "la enorme dificultad que supone el acceso a la vivienda por el incremento del precio" que elevó a un "12´7% a principios de septiembre con respecto al segundo trimestre del pasado año", son "45 trimestres consecutivos de incrementos" con seis comunidades autónomas alcanzando "el récord histórico por encima incluso de la burbuja inmobiliaria del 2007".
En esta línea, apostó por facilitar el acceso a la financiación y los incentivos fiscales, ya que la adquisición de una residencia “es el esfuerzo más importante que hacen las personas y las familias”.
GARANTÍAS A PROPIETARIOS
Por otra parte, Rollán puso el foco en la okupación, la seguridad jurídica, las garantías al inquilino o el alquiler". A su juicio, la inseguridad jurídica ante la ocupación o inqui-okupación está causando que haya un menor número de viviendas disponibles en régimen de alquiler. “Sin seguridad jurídica no habrá oferta”.
Rollán sostuvo además la importancia de abordar otros asuntos tales como la agilización y simplificación administrativa, la ampliación de la oferta de la vivienda y del suelo, disminuir la fiscalidad, o la construcción de viviendas más eficientes y avanzar en la rehabilitación y la regeneración urbana.
Asimismo, abogó por la colaboración público-privada como ya se está desarrollando en algunas comunidades autónomas “de manera muy acertada”, y por una garantía y protección legal para los inquilinos, los compradores, los promotores y los financiadores.
“La vivienda es un problema transversal que afecta a la sociedad y a todas las administraciones: local, autonómica y estatal. Hay que aportar soluciones y medidas más valientes y alejadas de los populismos”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2025
JAM/nbc


