ROMA: "QUIEN TENGA LA CONCIENCIA LIMPIA QUE TIRE LA PRIMERA PIEDRA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero dimisionario de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat, Jaume Roma, negó hoy haber favorecido a la empresa Trad SA, adjudicaaria de la Generalitat, que le construyó su chalet de Canovelles (Barcelona), pero reconoció que se comportó con "ingenuidad" y que los contratistas intentaron hacerle chantaje.
La oposición del Parlamento catalán, y especialmente el Partido Popular, le criticó duramente tras su comparecencia en la Comisión de Política Social para dar explicaciones sobre el supuesto trato de favor que dio cuando era director del Servicio Catalán de la Salud.
Los partidos catalanes también solicitaron que comparecera el consejero de Sanidad, Xavier Trias, ya que era el superior de Roma cuando éste estaba al frente del Servicio Catalán de la Salud, entre 1991 y 1994.
El consejero dimisionario aludió a un cita de la Biblia para responder a los distintos grupos: "Jesucristo dijo que no juzgues si no quieres ser juzgado. Quien tenga la conciencia limpia que tire la primera piedra".
Roma afirmó que, a pesar de su responsabilidad en el departamento de Sanidad, no decidía las adjudicaciones de obras personalment, sino que se limitaba a firmar las propuestas técnicas.
En este sentido, negó rotundamente que hubiera sido beneficiario de algún favor por parte de Trad SA y añadió que pagó 39 millones de pesetas por la construcción de su chalet con sus ahorros.
El ex consejero admitió que había caído en una "falta de sensibilidad" al contratar a una empresa adjudicataria del Servicio Catalán de la Salud para la construcción de su vivienda.
Jaume Roma explicó que varios subcontratistas de Trad SA fueron avisitarle a principios de 1995 para comunicarle que la constructora les debía más de 50 millones de pesetas y le amenazaron con "complicarle la vida" si no pagaba esta cantidad de dinero.
Añadió que no hizo demasiado caso de la advertencia y que tenía toda la seguridad de que la deuda de Trad no era por su chalet, sino por otras obras.
Roma aportó ante la Comisión de Política Social del Parlamento las declaraciones de renta de los últimos años, tres informes de peritos que valoran su vivienda ente 31 y 35 millones, las escrituras del terreno y de la casa, y certificados de obras.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 1995
C