ROSA AGUILAR: "LAS REFORMAS DE LOS ESTATUTOS NO DEBEN SER UN GOLPE DE TUERCA MÁS CONTRA LOS AYUNTAMIENTOS"
- Pide un Estado plurinacional, plurilingüe y solidario, que contemple la segunda descentralización a favor de los municipios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La alcaldesa de Córdoba y portavoz institucional de Izquierda Unida, Rosa Aguilar, advirtió hoy de que el proceso de reforma de los Estatutos "no debe significar un golpe de tuerca más para los ayuntamientos", que no admitirán que "al Estado centralista lo sustituyan 17 centralismos de nuevo tipo".
En su intervención en el Forum Europa, Aguilar hizo una encendida defensa del ámbito municipal, como administración más cercana y participativa para los ciudadanos, y reclamó un proceso de descentralización que llegue a los ayuntamientos y les garantice competencias, recursos y financiación.
Apeló al sentido constitucional e institucional de los gobiernos de las comunidades autónomas, a quienes acusó de ser los más reticentes con la descentralización local, porque quieren "tutelar a los ayuntamientos", que "no somos administraciones menores, de segundo orden".
"Los ayuntamientos fuimos una pieza esencial en el desarrollo del Estado de las autonomías, y se nos ha devuelto esa solidaridad activa hecha insolidaridad y centralismo", recalcó. Puso como ejemplo que el 53% del presupuesto público es para la administración central, el 34% para la autonómica y el 13% para la local.
Emplazó a propiciar un "Estado plurinacional, plurilingüe, solidario y equilibrado donde la segunda descentralización pueda llevarse a cabo y puedan hacerse gestos hacia los Ayuntamientos, como que, de una vez por todas, participen en el Consejo de Política Fiscal y Financiera".
Esta es una de las demandas que formuló Aguilar, quien también emplazó a dar rango de norma jurídica al Libro Blanco, que considera un "buen punto de partida, pero no podemos ni debemos contentarnos con un análisis de la realidad". En este sentido, explicó que encuentra buena voluntad en el Gobierno, si bien en materia de financiación todo el mundo "mira hacia otro lado".
"La voz municipal es unánime cuando explicita que es el momento de los ayuntamientos, llevamos 25 años esperando que se reconozca el lugar y el sentido que la Constitución nos da como integrantes del Estado junto a las comunidades autónomas y a la administración central", remarcó. "Por razón de justicia y de representación, no estamos dispuestos a seguir esperando y aguantando esta situación, porque es ahora o, quizá, nunca".
Concluyó que "no voy a reivindicar aquí y ahora, como hacen otros, la Constitución, que tiene un único titular, el pueblo español, sino el espíritu de la Constitución, que es el esfuerzo común, el diálogo, la generosidad, las relaciones humanas, el respeto a la discrepancia, la prudencia, el silencio necesario, la búsqueda de soluciones y el sentido de Estado".
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2006
E