Madrid

Las Rozas presenta su agenda cultural con la música de Hevia, la danza y el teatro como protagonistas

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de las Rozas ha presentado una serie de actividades culturales variadas y asequibles para el segundo trimestre del año, entre las que se encuentran la Gira de los 25 años de Hevia, representaciones teatrales y eventos de danza.

Según informó este lunes el Consistorio roceño, las actividades propuestas, a través de la Fundación Municipal de Cultura, que cuentan con la música como centro comenzarán con las últimas entregas del ciclo de Música Sacra, continuará con la Orquesta Sinfónica Escuela Superior de Música Forum Musikae, dirigida por Carlos Soler; y finalizarán los coros infantil y juvenil Villa de Las Rozas llevarán un repertorio de canciones de los musicales de Broadway.

Como plato fuerte de las actuaciones musicales se encuentra la actuación Hevia como parte de su Gira de los 25 años, en la que interpretará una selección de sus temas más famosos.

En cuanto al teatro, hay propuestas varias representaciones entre las que se encuentra ‘El lucero del alba’, de la mano de Adecur; ‘Mi tía y sus cosas’, interpretada por el grupo Casiopea y ‘Las grandes fortunas’, por la Peña Recreativa Club 70. Además, a las puertas de la 19 Bienal de Teatro ONCE, presentará ‘Tormenta de otoño’ el 22 de mayo.

DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA

En esta agenda cultural, la danza es la tercera de las protagonistas por la celebración del Día Internacional de la Danza el 29 de abril, ese mismo día la Escuela Municipal de Danza Pilar López en colaboración con Ibérica Danza, celebrarán la fecha con un recorrido por el mundo a través de los bailes.

Ibérica Danza presentará ‘Carmen vs Carmen’, inspirado en la novela de Mérimée y la música de Bizet. Por su parte, Unedanza llevará a escena ‘Cisnes, amor y viento’ y la Compañía Alejandro Lara Project ofrecerá ‘Latido y tañido’.

Además, los alumnos de escuelas municipales actuarán ante el público para mostrar el trabajo realizado en las clases y el conocimiento adquirido. Para finalizar, las salas de exposiciones mostrarán obras como ‘Tirando el hielo. Lenguajes textiles en el arte contemporáneo’, entre otras.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2025
AGC/gja