RTVE

RTVE y las televisiones públicas iberoamericanas impulsan Hispavisión, un festival de la canción que arrancará en 2023

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente RTVE, José Manuel Pérez Tornero, anunció este miércoles que la Corporación organizará junto a las televisiones públicas iberoamericanas el festival de la canción Hispavisión, similar al de Eurovisión, que arrancará el próximo año en Cartagena de Indias (Colombia).

El anunció se realizó en una rueda de prensa en el marco del I Foro Iberoamericano de Servicio Público Audiovisual que se ha celebrado en Madrid y que ayer fue recibido por la Reina en el Palacio de la Zarzuela.

Tornero destacó que se han dado cuenta, "tras el éxito del Benidorm Fest, que ha sido una gran oportunidad para autores y artistas que pueden dejar de ser cautivos de las compañías discográficas y que ha tenido un impacto mediático en todo el mundo, que era importante impulsar Hispavisión, una gran apuesta cultural” de la música en español, idioma común, que según datos del Instituto Cervantes lo hablan 493 millones de personas, y cuenta con 591 millones de usuarios.

Adelantó también el presidente de RTVE que se ha creado un grupo de trabajo para que este proyecto sea una realidad el próximo año, aunque reconoció que todavía no saben cómo se va a votar, por ejemplo, y destacó que “la música en nuestra lengua compartida es un elemento de unión”.

El mensaje de unión también fue reiterado por Gabriel Torres, presidente de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) y por Rosaura Audi, subsecretaria de medios públicos de Argentina, que también estuvieron presentes en la rueda de prensa y que confían en el éxito del proyecto.

Hispavisión, que contará con la participación de todos los países iberoamericanos, cursará también una invitación a Portugal y Brasil para que participen en este nuevo evento de la música en castellano.

Otro de los acuerdos tomados en el I Foro Iberoamericano de Servicio Público Audiovisual es impulsar un canal de información compartido, "no el de TVE Internacional", ofrecer formación desde el Instituto de RTVE, a quien lo precise, aunar esfuerzos en torno al cine y lanzar también otro canal de ciencia y tecnología.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2022
MAN/clc