Medios
RTVE consagrará su programación al Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
RTVE emitirá este lunes y mañana una programación especial con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños en RNE, Radio 5, las ediciones del Telediario y RTVE Noticias.
De este modo, la Corporación se suma a una jornada que instauró la Conferencia Mundial de la Coalición contra la Trata de Personas, en coordinación con la Conferencia de Mujeres de Dhaka (Bangladesh), con el objetivo de “visibilizar y denunciar una de las más graves violaciones de los derechos humanos”, según informó RTVE.
Esta conmemoración también se enmarca en los compromisos internacionales asumidos por los 180 países firmantes del Protocolo de Palermo, entre los que se encuentra España, primer instrumento global jurídicamente vinculante para prevenir y combatir la trata de personas, proteger a las víctimas y fomentar la cooperación internacional frente a este delito.
Por todo ello, el Observatorio de Igualdad de RTVE se adhiere a la conmemoración de este día a través de una programación especial que “sirva para, acorde con su labor de servicio público, contextualizar y poner el foco en este grave problema social”.
Esta programación especial arrancará hoy en el informativo ‘24 horas’, en el que, entre las 20.30 y las 21.00 horas, Rosa María Molló y Valle Alonso, redactora del área internacional de RNE, conversarán con Kamila Ferreira, superviviente de trata y prostitución, y con Carolina Sánchez, directora de la Asociación Amar Dragoste, que se dedica a ofrecer acompañamiento, refugio y apoyo integral a mujeres víctimas de explotación sexual.
Ya mañana, Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata, ‘Las mañanas’ de Juan Ramón Lucas emitirá una pieza especial elaborada por el área internacional que pondrá voz a esta realidad; mientras que, a las 11.37 horas, ‘Miradas al mundo’, de Radio 5, difundirá los testimonios de dos mujeres que lograron sobrevivir a la trata.
Del mismo modo, en ‘Las mañanas’ y en ‘Mediodía RNE’, con Carlos Núñez, la periodista Alba Urrutia estará presente en una ruta de apoyo a mujeres en contextos de prostitución y posibles víctimas de trata para “acercar al público la dimensión humana de estas intervenciones”. Entre esas historias, destaca la de una joven que fue víctima de explotación sexual y que ahora se está preparando para ingresar en la Policía Nacional.
‘Mediodía RNE’ también contará con la participación de Natividad Plasencia, fiscal delegada de Trata de Personas y Extranjería en Sevilla, con el objetivo de “contar con una voz autorizada en la visión jurídica y judicial sobre la persecución de estas redes y la protección de las víctimas”.
El programa ‘Asia Hoy’ de Radio Exterior, presentado por Itziar Jiménez Berrón, abordará la trata en el Sudeste Asiático, donde millones de mujeres y niñas son vendidas cada año para ser explotadas. Para tal fin, entrevistará a Patricia Garrido, quien ha trabajado en diferentes proyectos de Manos Unidas contra la trata.
Por su parte, los Telediarios de TVE abordarán la trata de seres humanos desde diferentes perspectivas, incidiendo en “la precariedad y vulnerabilidad de las mujeres víctimas de explotación sexual y en las condiciones que sufren, que a menudo actúan como cadenas invisibles que las mantienen sometidas a las mafias”.
También se mostrará la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y se analizarán las dificultades para detectar estas redes y los retos que implica desmantelarlas.
Por último, la web de RTVE Noticias publicará un reportaje especial sobre cómo se mueve el mercado digital de la prostitución en algunas de las páginas más visitadas y cómo esa realidad virtual se refleja a pie de calle.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2025
MST/gja


