Medios de comunicación

RTVE emite esta noche ‘Morir de hambre en Gaza’, un reportaje de la situación de la Franja contado por palestinos

MADRID
SERVIMEDIA

RTVE emitirá esta noche, desde las 21.20 horas, ‘Morir de hambre en Gaza’, un reportaje que aborda la situación de la población de Gaza, entre las bombas y el hambre, contada en primera persona por palestinos que lo viven de forma directa. La emisión será en La 1, el Canal 24h y RTVE Play.

Este reportaje se retransmisitirá dentro del programa ‘Informe Semanal’, en el que también se retransmitirá ‘Desvío N-VI’, un documento audiovisual que recorrerá la antigua carretera Nacional 6, del kilómetro 0 de Madrid hasta A Coruña.

Según explicó RTVE, en el reportaje de Gaza se recogerán testimonios como el de la periodista hispano-gazatí Huda Emad, quien cuenta que la población de Gaza está viviendo una situación extrema porque está recibiendo la comida por el aire y así les están “tratando como animales”.

Huda Emad relató que a los palestinos les “roban la dignidad como persona, poder ir al mercado o comprar” y les “obligan a sufrir”, teniendo que “correr” y pelear como si las personas estuviesen en una “manada o en una selva para poder conseguir tu comida”, lo cual “deshumaniza a cualquiera".

Emad vive en Gaza desde hace ocho años, cuando llegó junto a su familia procedente de Linares (Jaén) y, actualmente, está sola. Todos los demás regresaron a España, pero ella está allí “por compromiso”. La periodista quiso quedarse a contar en español lo que está pasando en la Franja de Gaza y lo que vive su población por “culpa del asedio de Israel”.

La deriva de la crisis humanitaria está rozando el límite. RTVE recordó que el hambre está “matando” a miles de gazatíes. Esto también lo narran en primera persona los protagonistas de esta crisis en ‘Informe Semanal’. Desde que Israel comenzó la ocupación, en octubre de 2023, han muerto más de 61.000 personas.

Otro de los protagonistas del reportaje y personal sanitario en Gaza, Aitor Zabalgogeazkoa, describió que sus servicios están “desbordados” y que solo se atienden los “casos más graves”, dijo. Asimismo, contó que hay muchos pacientes que no se pueden atender porque no hay capacidad ni queda personal, ni tiempo para atenderlos y, además, no hay “comida terapéutica suficiente”, añadió.

(SERVIMEDIA)
09 Ago 2025
AGG/pai