ETA

RUBALCABA CALIFICA DE "INFAMIA" Y "VILEZA" LAS ÚLTIMAS CRÍTICAS DEL PP A LA POLÍTICA ANTITERRORISTA

- Los populares acusan al ministro de aplicar la doctrina de la "rendición preventiva" y hacer que Interior vuelva "a las épocas más oscuras del felipismo"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, calificó hoy de "auténtica infamia" y de "vileza" las críticas que el PP dirigió este miércoles en el Congreso y el Senado a la política antiterrorista del Gobierno y a su intención de dialogar con ETA en el marco del proceso abierto con el alto el fuego.

Rubalcaba hizo estas consideraciones durante su comparecencia ante la Comisión de Interior de la Cámara Baja, donde acudió a explicar la reestructuración del Ministerior del Interior, que ha llevado a realizar modificaciones como la creación del "mando único" de la Policía Nacional y Guardia Civil.

Aseguró que las intervenciones de este miércoles en el Congreso y el Senado de diversos representantes del PP, en relación con la lucha contra ETA y la negociación con la banda criminal, "no benefician ni al Estado ni a la lucha antiterrorista".

El responsable de Interior se refería así al hecho de que los populares censuraran lo sucedido con la petición fiscal de penas para el etarra José Ignacio de Juana Chaos o que el primer partido de la oposición acusara al PSOE de buscar contactos con ETA ya en 2002, año en que fue asesinado el militante socialista Joseba Pagazaurtundua.

TERRORISMO CALLEJERO

En este sentido, Rubalcaba reprochó también al PP que olvide que cuando estaba en el Gobierno no dio explicaciones suficientes en el Parlamento sobre las dos treguas que se produjeron cuando José María Aznar era presidente. Según el ministro, además de la tregua de 1998, hubo otra de 7 días mientras los populares gobernaban.

Señaló que esta tregua de 7 días fue anunciada por los terroristas cuando los populares llegaron al Gobierno en 1996, momento en el que, añadió el ministro, el Gabinete de Aznar llevó a cabo un movimiento de presos etarras, sin que hubiera habido ninguna contrapartida.

Asimismo, el responsable de Interior aseguró que durante el alto el fuego de 1998 hubo "mucha más" violencia callejera que la que se está produciendo desde el pasado mes de marzo. "Ustedes tuvieron 'kale borroka' a punta pala", aseguró afirmó.

Además, el ministro también negó la acusación del PP de que no se están produciendo detenciones relacionadas con ETA en los últimos meses, ya que en 2005 fueron arrestados 62 terroristas y en 2006 han sido capturados un total de 17. Asimismo, el responsable de Interior destacó que también se han producido detenciones en relación al terrorismo callejero.

"CADAVER POLÍTICO"

Por su parte, la portavoz de los populares, Ana Torme, aseguró que la gestión de Rubalcaba en Interior está siendo un "escándalo" y le acusó de negarse a comparecer en el Parlamento sobre toda una serie de asuntos pendientes, como el "chivatazo" a un acusado de la red de extorsión de ETA, las dudas sobre la investigación del 11-M o cuestiones relativas a la negociación con la banda etarra.

Por este motivo, Torme sostuvo que la reforma de la estructura del Ministerio del Interior trata de "encubrir grandes escándalos" en este departamento, como la posibilidad de que Telesforo Rubio, ex comisario general de Información, esté implicado en el "chivatazo" a la red de extorsión etarra.

La portavoz del PP indicó que la remodelación en Interior es ya un "cadáver político", puesto que no ha evitado que el Gobierno decidiese suspender por motivos de seguridad una cumbre europea de vivienda que iba a celebrarse en Barcelona. Según la representante popular, este hecho confirma que el ministro aplica la doctrina de "la rendición preventiva en materia de seguridad".

Asimismo, Torme acusó al titular de Interior de están permitiendo que vuelvan a este ministerio "las épocas más oscuras del felipismo", algo que, dijo, puede deberse al hecho de que Rubalcaba fue el portavoz "del Gobierno de los GAL".

Por su parte, el portavoz del PSOE, Antonio Hernando, reprochó a los populares que estén negando "el pan y la sal" al Gobierno en lo que se refiere al diálogo con ETA, lo que, según este representante socialista, contrasta con lo que hizo su partido cuando estuvo en la oposición.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2006
B