RUBALCABA DICE AL PP QUE PARA COMPARAR A BONO CON EL YAK-42 TENIA QUE HABERLO HECHO "TAN MAL" COMO TRILLO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo hoy que es la buena gestión del Gobierno lo que permite al PP utilizar un discurso "de Estado" tras el siniestro de Afganistán, y subrayó que para compararla con el Yak-42, el Ejecutivo socialista debería haberlo hecho "tan mal", como lo hiciera el Gabinete presidido por José María Aznar.
En su intervención ante la Comisión de Defensa, Pérez Rubalcaba acusó al PP de moverse en "un doble discurso: por una parte, un discurso de Estado y, por otra parte, el de 'no somos como el PSOE'", al tratar de "obviar, el Yak-42 pero, al mismo tiempo, ponerlo sobre la mesa de formas eufemísticas".
"Su sentido de Estado, si les queda algo, está facilitado porque el Gobierno lo ha hecho bien. Por eso, les va a ser fácil mantener este discurso", prosiguió, porque el Ejecutivo "ha informado, ha cuidado a los familiares, ha venido a esta Cámara, ha sido responsable, lo ha hecho bien".
"Hoy sabemos que estamos, probablemente, ante un desgraciado accidente. Que no ha habido ataque o actividad hostil", indicó, tras las explicaciones del responsable de Defensa, José Bono, "con las que queda claro que el helicóptero estaba en las condiciones adecuadas y los pilotos "descansados.
A su juicio, los datos aportados por Bono ponen en "solfa" las afirmaciones del portavoz popular, Eduardo Zaplana, a quien acusó de "manipular al presidente del Gobierno", quien reconoció los riesgos de la presencia militar en Afganistán, igual que el ministro de Defensa, resaltó.
Pérez Rubalcaba recalcó que "la transparencia del ministerio y del Gobierno ha sido constante y sólo ha tenido dos límites: el rigor y el respeto a las familias de los soldados", e insistió en que es la ONU la que autoriza la intervención en Afganistán.
El portavoz socialista tuvo respuesta para IU-ICV y el BNG, que rechazan la misión en Afganistán. Les recordó que los envíos de tropas han sido debatidos y votados en el Parlamento, el primero en Pleno y el segundo en la Comisión de Defensa, pese a que no tenía obligación de hacerlo.
(SERVIMEDIA)
24 Ago 2005
G