ETA

RUBALCABA RECONOCE A LLAMAZARES UNA "RALENTIZACIÓN" DEL PROCESO, AUNQUE ASEGURA QUE NO CORRE PELIGRO

- El líder de IU le pide más "firmeza" ante la violencia callejera y medidas de distensión política y penitenciaria

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, reconoció ayer, en una reunión con el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, que el proceso de paz está en un momento de "ralentización", si bien sus bases "siguen siendo sólidas, y no corre peligro".

En un encuentro de unos 50 minutos en la sala de Gobierno del Congreso de los Diputados, del que informaron a Servimedia fuentes conocedoras de su contenido, Rubalcaba atribuyó la presión de las últimas semanas a que ETA no sabe compaginar el acercamiento al Gobierno y la imagen ante sus bases.

El Ejecutivo considera que la intensificación de la "lucha callejera" y las amenazas lanzadas por encapuchados en Oiartzun demuestran que la banda terrorista no ha encontrado el "equilibrio" entre negociar con el Gobierno y trasladar a sus bases que no está "cediendo" ante el mismo.

El Gobierno da por hecho, según estas fuentes, que hasta que la banda no sepa hacer compatibles ambas cuestiones, situaciones como las de las últimas semanas, y por lo tanto la ralentización del proceso, van a continuar, con lo que, en cierta medida, forman parte del guión previsto.

MÁS FIRMEZA

El líder de Izquierda Unida, por su parte, ratificó el respaldo de la coalición al proceso de paz emprendido por el Gobierno, que "no ha variado" por los últimos acontecimientos, aunque recomendó al Gobierno que "escenifique posiciones de firmeza ante la presión y el chantaje".

Llamazares dijo a Rubalcaba que el Gobierno debe mostrar más contundencia, según explicaron a Servimedia fuentes de IU, para acabar con la "kale borroka" y evitar exaltaciones de la violencia como la del homenaje a los "gudaris" del pasado fin de semana.

Por otro lado, le trasladó que, para lograr el cese de las presiones por parte de ETA y su entorno político, el Gobierno debería poner en marcha medidas de flexibilización y distensión política, empezando por propiciar las mesas de partidos, y otras de carácter penitenciario, concretamente relacionadas con el acercamiento de presos.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2006
E