RUEDA DE PRENSA CORCUERA. CRONICA RESUMEN (1) ---------------------------------------------

- Los altos cargos de su departamento, presentes en la rueda de prensa, siguen en sus cargos

- Pide a González que no pasen "muchso días" antes de nombrar sustituto

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, José Luis Corcuera, compareció hoy por espacio de más de hora y cuarto en una multitudinaria rueda de prensa para anunciar que abandona el cargo, explicar por qué y aclarar que su decisión es consecuencia de un compromiso personal durante e trámite del proyecto de ley de Seguridad Ciudadana y que los altos cargos del departamento -presentes en la sala junto a decenas de funcionarios- seguirán en sus puestos.

Y lo hizo en su tono habitual, "rudo" según el mismo reconoció, atacando con la sentencia del Tribunal Constitucional en la mano a quienes polemizaron con él en el debate del proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana: Federico Trillo, José María Aznar, Francisco Alvarez Cascos, por el PP; Julio Anguita, por Izquierda Unida; "docena y mdia" de `tertulianos' y directores de medios de comunicación; y los jueces que entraron en el debate político.

Corcuera matizó que el Tribunal Constitucional ha declarado constitucional el proyecto en conjunto e inconstitucional sólo unos párrafos del artículo 21.2, que se hizo famosos por vincularse a la entrada policial en los domicilios mediante una `patada en la puerta'.

En ningún momento de su comparecencia utilizó esta expresión, pero sí reconoció que dimite porque las "imágenes" que se cren en la opinión pública son más fuertes que las propias leyes y porque, si después de haber ofrecido su cargo, no cesara, inmediatamente se crearía un nuevo debate sobre las falsas promesas de los políticos, de los que hizo una alabanza generalizada.

Por estas dos razones, dijo, Felipe González ha aceptado su renuncia y medita ya el nombre del sucesor, sobre el que Corcuera, a pesar de ser insistido varias veces por los informadores, no quiso pronunciarse.

"Esta inusitada expectación es, supongo,por lo anormal que resulta que un político presente la dimisión del cargo. Pero, debo decirles, que esta es una dimisión sin ira, porque respeto plenamente la decisión del Tribunal Constitucional y porque no estoy en absoluto de acuerdo con lo que ha dicho un destacado político, el señor Cascos, que con esta sentencia, el Tribunal Constitucional recobra el prestigio perdido (...) Es indignante", afirmó.

José Luis Corcuera comenzó aclarando que durante su vida lo único que ha hecho es luchar por la demcracia y porque sus instituciones sean respetadas. "Por tanto, no puedo poner en cuestión, y lo hago con total sinceridad, una decisión como la tomada por el Tribunal Constitucional".

"QUE NO SEAN MUCHOS DIAS"

"El presidente del Gobierno sabe que tiene los días y naturalmente no creo que sea conveniente que sean muchos, para encontrar a un ministro que me sustituya dentro de la más absoluta normalidad, porque aquí no pasa nada", comentó.

Negó que este sea un acto de "cabezonería e irresponsabildad" y defendió el proyecto como instrumento "imprescindible" para combatir el narcotráfico presentado su dimisión.

"Se produjo un debate nacional sobre el concepto libertad-seguridad y yo siempre mantuve que no podía primar el seguridad sobre la libertad, pero que tampoco el proyecto de ley que yo defendí primara ese concepto sobre el otro, sino que era imprescindible tener cotas importantes de seguridad".

Admitió que le pareció en aquel momento "tremendo" que desde diversos medios de comunicacin y sectores de opinión se dijera que dos tercios del Parlamento (PSOE y los nacionalistas de CiU y PNV) querían recortar las libertades y por ello lanzó el `órdago' de su dimisión si el Tribunal Constitucional enmendaba el proyecto de Ley de Seguridad Ciudadna.

Corcuera, no obstante, dió muestras en algún momento de su comparecencia de haberse arrepetnido de esa decisión, como cuando dijo que no debería haberlo hecho o que "nunca agradeceré (lo bastante) a Felipe González que me haya permitido ser miistro de España. Porque es muy importante, no crean. Lo estoy empezando a notar ahora que me voy".

"Me queda señalar algo imposible. ¿Cómo consigo yo, con mis escasos medios, romper la imagen que se ha creado en el país? (pata en la puerta)", preguntó.

NO SE HAN LEIDO LA SENTENCIA

El ministro del Interior dedicó buena parte de la rueda de prensa a desmontar los argumentos de los críticos con la ley y a asegurar que como el Tribunal Constitucional ha declarado constitucional todo el conjunto de a ley, en contra de lo que muchos decían, se `agarran a la `inconstitucionalidad' del artículo 21.2 para decir que el alto tribunal ha enmendado todo el texto.

"Recordarán ustedes que yo decíamuchos críticos de la ley que no se la habían leído. Sigo diciendo que no solo no se la han leído sino que algunos todavía no se la han leído. Pero, lo que es peor, es que no se han leído la sentencia", explicó.

Criticó a quienes cuando todavía no se conocía la sentencia, "eminentes juristas" se atrevierona opinar, algunos incluso diciendo que "no me la he leído, pero es sosegada, prudente y normal. Y todavía tienen crédito".

Corcuera, como ya hizo la semana pasada, pidió indirectamente que dimitan a todos aquellos a los que, como a él, el Constitucional ha enmendado. "Pero, a cuántos veo aquí que decían que, por lo menos, había seis artículos inconstitucionales".

De Julio Anguita, recordó que en el trámite parlamentario de la Ley de Seguridad Ciudadana el dirigente de IU afirmó que había, por lo enos, diez artículos inconstitucionales. "Pues bien, el Tribunal Constitucional no le ha dado la razón y creo que la historia corta tampoco, porque todavía recuerdo cuando decía: antes muerto que ser secretario general del PCE ¡Qué gracia!. Lo cual conduce a pensar lo cómodo y fácil que es exigir coherencia en los demás, sobre todo en aquellos que demuestran poca coherencia en sus actitudes personales con la política. Supongo que eso lo dijo cuando no estaba todavía traspuesto".

Explicó también que le"encanta" que José María Aznar apueste porque el Tribunal Constitucional ha hecho recobrar las libertades, ya que "ha declarado constitucional ley y es tanto como decir que (Aznar) ha venido faltando a la verdad durante muchos meses".

"Pero ya, el colmo es que ha señalado que esto ha ocurrido porque el señor Trillo, eminente jurista, ha conseguido que el Tribunal Constitucional de lo perverso de la ley. Si tenemos en cuenta que el PP interpuso seis recursos (sólo uno aceptado), que no ha dado ni una sla razón jurídica, tendremos que convenir que, primero, a lo de eminente jurista hay que ponerle comillas; segundo, yo le recomendaría que volviera a la Universidad y señalarle mi disposición, si vuelve a la Universidad, a darle clase por la tarde".

PABLO SEBASTIAN Y EL `ACEITE'

El ministro del Interior pidió ayuda a los periodistas para "romper la imagen" de que esta ley es inconstitucional y evitó en todo momento meterse con los jueces en general; sólo lo hizo con aquellos que polemizaron sobre laconstitucionalidad o no de la ley cuando esta siendo debatida por los políticos, y, por tanto, pronunciandose de forma política, según su tesis. "Yo no acepto el derecho de pernada de nadie. Aquí (meterse con los jueces) parece que es un pecado", advirtió.

El ministro arremetió también contra "docena y media" de periodistas directores de medios de comunicación y `tertulianos', de los que dijo que parecen saber de todo y dicen "muchas tonterías".

Negó a este colectivo legitimidad alguna para darle"lecciones de ética", porque utilizan el "noble arte" de unir palabras para insultar, y personalizó en dos comentaristas sus críticas: Pedro J. Ramírez y Pablo Sebastián.

Del primero, al que no mencionó, aseguró anda diciendo por ahí que él y Corcuera están "empatados" en victorias en los debates televisivos y radiofónicos que han mantenido ambos, y en cada debate "le he dado un varapalo que le he dejado `doblao'". Respecto a Pablo Sebastián, dijo que el no es tan fino como este periodista, que firma lgunos de sus comentarios con el seudónimo de Aurora Pavón. Y rubricó con las siguientes palabras: "Unos son más finos que otros, pero, en fin, a mi con el aceite no me gusta resbalar... con la pérdida de aceite. Pero, bien... ¡Ay, qué fino he sido, eh!".

"Un tío, que debe ser `progre' porque lleva barba, que haya producido los insultos que produjo ayer, que me diga que yo soy burfo, lo único que me produce es desprecio. Estos finos, estos pretendidos artistas, verdad, que están en todos los sitios, sn directores de esto, tertulianos de aquí, que cada vez que escriben me insultan, ¿Que me digan que yo soy bruto?".

Sin embargo, comentó, él seguirá trabajando para que tengan capacidad de hacer "lo que les parezca bien, que es lo que he hecho durante mi vida consciente, trabajar y luchar para que haya libertad para poderlo decir".

Pero no deja de ser una paradoja, continuó, que alguno de estos le llame burdo, "¿Será posible? Yo soy muy sincero, incluso para poderle decir a alguno de esos que, seé burdo, pero cada vez que me he puesto delante de él le he dado un varapalo que le he dejado `doblao'... Aunque ultimamente dice que estamos empatados (risas) ¿Habrase visto desfachatez?".

Concluyó su argumentación afirmando que la manifestación que convocaron IU, Plataforma contra la Ley de Seguridad Ciudadana y otras organizaciones fue "más famosa que numerosa". "Y fue así... tengo las fotos sacadas desde el helicóptero. SI es que se pueden contar...".

Afirmó que la calificó de "famosa" porquelos famosos eran mayoría y advirtió que él, como ministro, no puede hacer caso de lo que digan los famosos, porque entonces tendría que dejar de hacer caso "a la mayoría de los ciudadanos".

Corcuera se opone también a la propuesta de referéndum para dilucidar la constitucionalidad o no de la Ley de Seguridad Ciudadana y advirtió que no cuenten con él para alentar los "peores sentimientos" de la sociedad española.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 1993
G