Madrid

Ruiz Escudero anuncia que se abrirán las Urgencias Extrahospitalarias este mismo mes

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, afirmó este jueves en el Pleno parlamentario que la puesta en marcha de 78 Puntos de Atención Continuada (PAC), antes Servicios de Urgencias de Atención Primaria (Suap) y que han estado cerrados desde el inicio de la pandemia de coronavirus, se producirá “a lo largo de este mes de octubre, una vez se trate en la Mesa Sectorial, que se celebrará mañana".

"Estamos trabajando desde hace meses en la reorganización de las Urgencias Extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid”, dijo el consejero en respuesta a una pregunta de la diputada socialista Matilde Díaz Ojeda sobre este asunto.

“Nuestra propuesta supondrá la puesta en marcha de 78 Puntos de Atención Continuada (PAC)”, según dijo el consejero, quien señaló que se hará “apostando decididamente por un modelo flexible, adaptado a las necesidades asistenciales de los pacientes, que garantice la equidad y, sobre todo, que sea sostenible en el tiempo”.

Explicó que esta reorganización supondrá la fusión de los 40 Servicios de Urgencias Rural (SAR) y los 37 Servicios de Urgencia de Atención Primaria (Suap). En su lugar, el Servicio Madrileño de Salud pondrá en marcha 78 Puntos de Atención Continuada (PAC), que incluirán los anteriores Suap y SAR.

Con ello, señaló, “queremos garantizar una actividad asistencial continua a la que se presta desde los centros de salud de Atención Primaria, contando para ello con médico, enfermera y profesionales de apoyo (como celadores o auxiliares administrativos) en cada punto".

El horario de los PAC se extenderá desde el cierre de los centros de salud hasta la apertura de los mismos. Afirmó que durante los fines de semana y festivos se prestará servicio las 24 horas. Además, añadió, prácticamente en el 80% de los Puntos de Atención Continuada se adelantará su horario, de manera que se solapará con la Atención Primaria en las horas de mayor demanda.

“Siempre con el objetivo de garantizar la continuidad asistencial, priorizando la atención no demorable, hasta la resolución completa del motivo de la misma”, manifestó. "El nuevo modelo nos va a permitir superar la cobertura geográfica pre-pandemia, ofertando puntos asistenciales próximos y accesibles, a la vez que optimizamos los recursos con los que contamos”.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2022
SMO/clc