Ampliación

Banca

El Sabadell gana 205 millones hasta marzo, un 4% menos, tras pagar 157 millones por el impuesto extraordinario

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Sabadell cerró el primer trimestre de 2023 con un beneficio neto de 205 millones de euros, lo que supone un 4% menos que en el mismo periodo del año anterior, tras destinar 157 millones al impuesto extraordinario al sector.

Según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), sin el impuesto el beneficio ascendería a 361 millones, un 69,4% más que en 2022.

El margen de intereses del Sabadell creció un 28,3%, hasta los 1.100 millones, y las comisiones netas ascendieron a 350 millones, con una caída del 2,4%. Los ingresos del negocio bancario -suma del margen de intereses y las comisiones- arrojaron 1.450 millones, con un aumento del 19,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

El margen recurrente, descontando los costes a los ingresos bancarios, creció un 46,7% y se situó en 720 millones.

La ratio de morosidad cerró marzo en el 3,52%, por debajo del 3,66% registrado un año antes. La cobertura de activos problemáticos se situó en el 52% y la cifra total de estos activos se redujo en 500 millones respecto a hace un año.

En cuanto a la rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE), se situó en el 9,9% incorporando el impacto del impuesto, y sin el mismo, ascendería al 11,4%. No obstante, el 9,9% obtenido está en línea con los objetivos del banco para este año.

La ratio de capital CET 1 ‘fully loaded’ se situó en el 12,78%, tras sumar 24 puntos básicos en el trimestre, y la ratio de liquidez es del 220% a cierre de marzo.

Por su parte, la filial británica TSB aportó 53 millones de euros a las cuentas del Sabadell. Incrementó su margen recurrente en un 59%, las comisiones netas bajaron un 2,7% y el margen de intereses aumentó un 18,2%.

Respecto a la actividad comercial, la cartera hipotecaria en España alcanzó los 38.894 millones, con un crecimiento del 0,7%, mientras que el crédito a pymes y grandes empresas se redujo un 0,7%. El crédito al consumo en España se situó en 3.494 millones, con un avance del 11,7%.

La facturación de tarjetas repuntó un 11% en el primer trimestre, hasta los 5.330 millones, y los ingresos por Terminales de Punto de Venta (TPV) creció un 19%, hasta 11.261 millones.

Los recursos de clientes en el balance aumentaron un 0,6%, con un crecimiento de los depósitos a plazo del 19,4% pero un descenso de los saldos de cuentas a la vista del 2,7%. Los recursos fuera de balance disminuyeron un 2,7% por la volatilidad de los mercados financieros.

El banco destacó que más de la mitad de los nuevos clientes que llegan lo hacen por canales digitales y más del 70% de los nuevos préstamos al consumo se contratan por esta vía.

El consejero delegado, César González-Bueno, destacó que son unos “buenos resultados”, con mejoras en hipotecas, cuentas, soluciones verticales para negocios y servicios a empresas.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2023
MMR/gja