Banca

Sabadell pide a BBVA que aclare si remunerará a los accionistas en la misma medida, con “un 40% del valor de las acciones”

- Oliu cree que en Europa acabará habiendo bancos “multinacionales y regionales”

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, solicitó este miércoles a BBVA que aclare si pagará a los accionistas “un 25% del valor de sus acciones” en los próximos 12 meses y “un 40% del valor de sus acciones” en los próximos tres años, como ha prometido el Sabadell en su plan estratégico.

En la primera de las dos juntas extraordinarias convocadas hoy para aprobar, en primer lugar, la venta de TSB, y en segundo lugar, un dividendo extraordinario de 2.500 millones asociado, el consejero delegado respondió en el turno de preguntas de los accionistas.

Cinco tomaron la palabra para respaldar al banco en solitario y uno de ellos preguntó por las declaraciones de los ejecutivos en varias ocasiones respecto a solicitar a BBVA que dé toda la información sobre la opa para que los accionistas puedan decidir.

González-Bueno respondió que “lo primero que tiene que decir -BBVA- es si ustedes van a percibir los próximos 12 meses un 25% del valor de sus acciones en dividendos y en recompras o no, y lo segundo es si en los próximos tres años van a reducir ustedes o no un 40% del valor de sus acciones actual en distribuciones de capital”, cuantías comprometidas por el Sabadell.

Cabe recordar que recientemente BBVA ha dado a conocer su plan estratégico en el que compromete 36.000 millones de euros para sus accionistas entre 2025 y 2028, cuantía superior en términos absolutos a la de Sabadell, de 6.300 millones entre 2025 y 2027, pero en términos relativos, “ganaremos más”, según destacó uno de los accionistas.

Además, González-Bueno volvió a decir que las sinergias estimadas por BBVA, de 850 millones de euros, “son cero” según las estimaciones del Sabadell por la imposición del Gobierno de que ambos bancos no se puedan fusionar en tres años con posibilidad de prórroga por otros dos y deban operar como entidades independientes.

El presidente del Sabadell, Josep Oliu, agregó los riesgos para el accionista de que continúe en Sabadell o se marche a BBVA y se sume a una operación que “ha recibido un cierto rechazo” por parte de patronales, clientes y empleados y que va “un poquito en contra la corriente social”.

A petición de un accionista, Oliu se refirió al impacto fiscal de canjear las acciones y explicó que quienes lo hagan no se pueden acoger al régimen de neutralidad fiscal que se puede aplicar cuando hay fusiones y que en este caso no la habría cuando se haga el canje, sino años después. “Esto es un elemento muy disuasorio en estos momentos”, juzgó.

Por otra parte, Oliu comentó que en Europa hay bancos “arraigados” en el tejido empresarial como el Sabadell y que “Europa va a acabar siendo un conjunto de bancos con características multinacionales, pero también regionales”.

(SERVIMEDIA)
06 Ago 2025
MMR/clc