Banca

El Sabadell pide que el impuesto a la banca grave por igual a todas las entidades que operan en España

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, reclamó este jueves que el nuevo impuesto a la banca no “perjudique o favorezca” a unas entidades sobre otras y “grave por igual” a todas las que operan en España, para que sea “neutral” desde un punto de vista de la competencia.

Así lo dijo el consejero delegado en la rueda de prensa para detallar los resultados obtenidos en el primer semestre del año en los que la entidad ganó 393 millones, un 78,1% más que un año antes.

Al ser preguntado sobre el nuevo impuesto a la banca del que se conocerán los detalles esta misma mañana, el consejero delegado de la entidad consideró “imprescindible” que el nuevo tributo “respete el marco de competencia entre entidades” y se aplique a todas “por igual”.

González-Bueno advirtió de que los afectados en el banco “son en su gran mayoría pequeños ahorradores”. A este respecto indicó que el 50% del capital del Sabadell está en manos de 224.000 particulares cuya inversión mediana es de 1.950 euros, mientras que el resto del capital pertenece a inversores institucionales y “detrás también hay pequeños ahorradores”.

Explicó que la carga impositiva sobre el sector de la banca es “elevada” y repasó que tributan por Sociedades al 30% en lugar del tipo general del 25%, abonan un IVA como sector que “no es deducible”, soportan el impuesto de Actos Jurídicos Documentos sobre los préstamos hipotecarios, así como pagan otras tasas para protección de los depositantes.

González-Bueno destacó que en el caso del Sabadell, el año pasado pagó más de 800 millones de euros en tasas e impuestos mientras que obtuvo un beneficio de 530 millones.

También comentó que la rentabilidad en los mercados ha caído y la banca del Ibex ha perdido un 50% de valor en los últimos cinco años, frente a otros sectores que se han revalorizado, entre los que citó la energía y la construcción, en un 20% y 30%, respectivamente, con datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME).

“Este peor comportamiento bursátil de la banca española en los últimos cinco años se debe a un entorno de tipos extraordinariamente negativo para favorecer el buen funcionamiento de la economía”, apuntó. Enfatizó que, frente a la “hipótesis de partida” para justificar el tributo por parte del Gobierno en “unos beneficios extraordinarios” por este entorno de tipos, “lo que había era una falta de beneficio histórico y falta de remuneración del capital”. “Por eso no cubrimos el coste de capital, cotizamos por debajo de nuestro valor en libros”, lamentó.

Preguntado sobre si se prevé provisionar el impacto del impuesto, explicó que no se puede hacer porque no entra dentro de las normas contables.

Respecto a si plantearán batalla legal para evitar el pago del impuesto, el consejero delegado no se pronunció señalando que todavía no se conocen los detalles.

Está previsto que los portavoces del PSOE y Unidas Podemos, Patxi López y Pablo Echenique, registren la proposición de ley que recoge el impuesto a la banca y a las eléctricas en el Congreso de los Diputados a las 13.00 horas y después den detalles en una rueda de prensa.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2022
MMR/gja