SACERDOTES Y RELIGIOSOS SECULARIZADOS PIDEN A IGLESIA QUE LES RECONOZCA SUS AÑOS DE SERVICIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 50 sacerdotes y religiosos secularizados se manifestaron hoy frente a la sede de la Conferencia Episcopal Española, en Madrid, para solicitar que la glesia cotice a la Seguridad Social por todos los años que han estado a su servicio, lo que les daría derecho a cobrar jubilación.
Entre 1960 y 1990 unos 2.800 sacerdotes se secularizaron en España, así como 10.000 monjas y más de 6.000 religiosos. La mayoría no tienen derecho a una jubilación, ya que hasta 1978 los sacerdotes y religiosos españoles no entraron en el régimen de la Seguridad Social.
Según el Colectivo de Sacerdotes y Religiosos Secularizados (Cosarese), organización convocante de sta manifestación, la Administración estaría dispuesta a reconocer el tiempo que les falte por cotizar a los secularizados que, dada su edad, no cumplen con los quince años mínimos de servicio (período mínimo exigido para tener derecho a cobrar una jubilización).
Sin embargo, reconocer a este colectivo todos los años al servicio de la Iglesia católica plantea serias dificultades legales y económicas, según afirmó a Servimedia el director general de Asuntos Religiosos, Dionisio Llamazares, ya que los scerdotes y religiosos no entraron en el régimen de la Seguridad Social antes de 1978.
En opinión de Llamazares, si se accede a esta reivindicación de los secularizados, los sacerdotes que continúan en activo estarían en su derecho a exigirlo también, así como otros colectivos, por lo que "desde el punto de vista del principio de igualdad no es fácil articular una salidad razonable".
Para los secularizados, el reconocimiento del tiempo que les falta para cumplir los 15 años de cotización a la Seguidad Social, que les daría derecho a la jubilación, afectaría sólo al 12 por ciento de los secularizados, ya que el resto cobra pensión al haber realizado otros trabajos.
Los manifestantes, concentrados ante la sede de la Conferencia Episcopal Española coincidiendo con la apertura de la plenaria de los obispos, hicieron entrega de un manifiesto respaldado por 12.000 firmas exigiendo que la Iglesia repare esta "discriminación e injusticia" que padecen respecto a otros sacerdotes.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1991
L