Religión
La Sagrada Familia arrancará en octubre el centenario de la muerte de Antonio Gaudí
- Según su arquitecto, uno de los hitos será la finalización de la Torre de Jesucristo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La finalización de la Torre de Jesucristo y de la capilla de la Asunción serán dos de los hitos que se esperan alcanzar durante la celebración del centenario de la muerte de Antonio Gaudí, cuyos actos arrancarán en octubre.
Así se subrayó este jueves durante un encuentro informativo en Barcelona, donde se informó del estado actual de las obras del templo y los próximos pasos en la construcción. A pocos meses del centenario de la muerte de Antonio Gaudí, se han presentado los principales actos propios de conmemoración que llevará a cabo la Sagrada Familia. Estos actos están enmarcados en el programa conjunto de celebraciones impulsadas por el Consell Gaudí.
Según sus promotores, el objetivo es difundir la figura de Gaudí desde una perspectiva artística, científica, académica e innovadora. Este pasado verano, la Generalitat de Cataluña incluyó la efeméride como parte de las conmemoraciones oficiales del 2026 y el Gobierno de España la declaró Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP).
Así, en 2026 se programarán diferentes actos, siempre vinculados a la programación establecida por el Consell Gaudí, a fin de hacer partícipes de ella a los ciudadanos de Barcelona y, en especial, a los vecinos del barrio de la Sagrada Familia. Para empezar, el 14 de octubre del 2025 tendrá lugar la apertura del curso académico del Ateneo Universitario Sant Pacià, con la celebración de una misa solemne y la lectura de la lección inaugural por parte de Jordi Faulí, arquitecto director de la Sagrada Familia.
DIVERSOS ACTOS
El 30 de noviembre, para conmemorar los cien años de su construcción, se iluminará la torre de Bernabé y se leerá un manifiesto. La torre de Bernabé fue la única torre que Gaudí vio terminada en vida. En el mes de marzo, el Día de San José, se celebrará el aniversario de la colocación de la primera piedra del templo con un concierto especial a cargo del Orfeó Català en la nave central de la Sagrada Familia. Habrá una misa solemne dedicada a San José. Uno de los momentos más especiales será la misa conmemorativa del aniversario del fallecimiento de Antoni Gaudí, el 10 de junio, además de un acto para la inauguración de la torre de Jesucristo.
Por último, se cerrarán las celebraciones en la Sagrada Familia con una mirada al futuro y al legado del pasado a través de la iluminación de la fachada del Nacimiento.
Dentro de los actos previstos, tendrá lugar uno vinculado al Congreso Mundial de Arquitectura, así como la acogida de la presentación de los equipos del Tour de Francia del año próximo y diversas exposiciones que se extenderán por la ciudad para profundizar en la historia y el significado de la Sagrada Familia.
En cuanto al estado y la evolución de las obras, el arquitecto director, Jordi Faulí, explicó que uno de los hitos más importantes en esta recta final de la construcción de la Sagrada Familia es la finalización de la torre de Jesucristo.
LA CRUZ
En la actualidad, se está trabajando en la preparación de las grandes piezas de las que se compone la cruz. Hasta ahora, se han preparado el brazo inferior, que se elevará en las próximas semanas, y el primero de los cuatro brazos. La preparación de cada una de estas piezas incluye la colocación de los cristales y otros detalles interiores, todos ellos realizados in situ en el mismo templo, desde la cota de 54 metros.
Asimismo, se han empezado a construir las fachadas de la capilla de la Asunción. Del mismo modo, también se están ejecutando las esculturas de esta misma capilla, elaboradas por las tres artistas escogidas en concurso: Mercè Riba, Béatrice Bizot y Teresa Riba.
Desde el pasado mes de junio, se está trabajando en los trabajos iniciales de la verticalidad de la fachada de la Gloria, que será el acceso principal al templo desde la calle de Mallorca.
El director general de la Sagrada Familia, Xavier Martínez, explicó que los actos del 2026 se financiarán gracias a los donativos y la implicación de los colaboradores, ya que el objetivo principal de la Junta Constructora es finalizar las obras del templo y, por lo tanto, los recursos propios deben ir destinados a la construcción.
Por otra parte, la Sagrada Familia celebra desde este viernes al 24 de septiembre las Jornadas de Puertas Abiertas en el marco de las fiestas de La Mercè, la fiesta mayor de Barcelona. Esta cita anual tiene por objetivo mostrar el estado actual de las obras y ofrecer a 20.000 ciudadanos la oportunidad de visitar la Basílica de forma gratuita. Los visitantes podrán visitar la Basílica y, en esta ocasión, descubrirán una de las escenas en bajorrelieve que se ubicará en el interior de la capilla de la Asunción, concretamente, Las bodas de Caná, que se encontrará expuesta en el patio de materiales.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2025
AHP/nbc


