Laboral
Sainz dice que la huelga de los directivos del Instituto Nacional de la Seguridad Social representa al 0,3% de la plantilla
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Sainz, indicó este martes que la huelga de los subdirectores y secretarios provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) representa al 0,3% de la plantilla efectiva de la Seguridad Social y destacó que no está respaldada por los sindicatos mayoritarios del sector público, con lo que “pareciera que hay quienes quieren apartarse de la mesa común para conseguir un resultado que no es compartido”.
En el Pleno del Senado, Sainz respondió a una interpelación presentada por el senador del PP Gerardo Camps, quien comenzó su intervención quejándose de la “espantada ministerial” por los pocos ministros que acudieron a responder preguntas.
Camps se hizo eco de las denuncias de los convocantes de la huelga y destacó que es la primera indefinida que se convoca por parte de “los máximos responsables técnicos” del INSS. Afirmó que la Seguridad Social está “colapsada”, falta personal, recursos y “voluntad política para revertir esta decadencia” y le pidió que abra un diálogo “hoy mismo” e impulse una auditoría interna para detectar deficiencias estructurales.
La ministra respondió que las soluciones que se den en el ámbito de las retribuciones “no pueden ser ajenas al conjunto de relaciones de puestos de trabajo” y dijo considerar “lógico” se que pidan mejoras salariales, pero discrepó con las formas. A juicio de Sainz, las peticiones se deberían hacer en la mesa de diálogo social y dijo que el Gobierno está “abierto a escuchar”.
En esa línea, recordó el plan de recursos humanos acordado en 2023 y repasó que desde 2019 hasta 2024 se han convocado cerca de 7.700 plazas en turno libre y 5.500 para promoción interna, al tiempo que han entrado 6.300 interinos para tareas extraordinarias.
La ministra resaltó que está negociando con los sindicatos una mejora de las condiciones retributivas a través de la productividad.
Aseguró que las cifras de retrasos o quejas con la gestión del INSS son “poco significativas”, se han reducido un 19% respecto a hace dos años y el 97% de solicitudes del Ingreso Mínimo Vital están resueltas. “No sea alarmista”, pidió a Camps.
Este aportó algunos datos de trámites pendientes como “más de 82.000 expedientes de incapacidad permanente por resolver” o “más de 80.000 reclamaciones previas del Ingreso Mínimo Vital” pendientes.
Camps llevó el debate al terreno político afirmando que “España está gobernada por el caos”, “apagones sin explicaciones”, “trenes sin destino”, “presupuestos sin aprobar”. “Lo que hoy tenemos no es progreso, es supervivencia política disfrazada de relato, gobernar no es resistir”, concluyó.
La ministra acusó al PP de “hacer daño” a España y consideró que Camps no tiene credibilidad como “defensor de lo público” porque cuando fue secretario de Estado de Seguridad Social terminó con “566 trabajadores menos” en el INSS.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2025
MMR/clc