Laboral

Los salarios en convenio suben un 2,78% en 2022, más de tres puntos por debajo de la inflación de diciembre

MADRID
SERVIMEDIA

Los salarios pactados en convenios colectivos crecieron durante 2022 un 2,78%, nueve centésimas por encima del dato de noviembre (2,69%), pero 3,02 puntos por debajo de la inflación de diciembre, que fue del 5,8%.

Con todo, la brecha entre salarios e IPC continúa cerrándose progresivamente, ya que en noviembre esta diferencia fue de 4,11 puntos, dado que los sueldos en convenios se revalorizaron de media un 2,69% y la inflación fue del 6,8%. Eso sí, la brecha no se va estrechando tanto por la evolución de los salarios, sino por la tendencia a la baja de la inflación.

Para calcular la subida salarial de enero a diciembre, se han tenido en cuenta 3.084 convenios con efectos económicos conocidos y registrados hasta diciembre de 2022, que afectan a 911.187 empresas y 9.043.999 trabajadores.

De ellos, 880 han sido firmados y registrados en 2022, afectando a 291.639 empresas y 2.523.202 trabajadores, según la estadística provisional de convenios colectivos publicada este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

A lo largo del año 2022 se han firmado y registrado 1.024 convenios colectivos (751 de empresa y 273 de ámbito superior). De los 1.024, 239 corresponden a nuevas unidades de negociación. Asimismo, se han incorporado a la estadística en este mes cuatro convenios firmados en 2021.

Si la subida salarial media es del 2,78%, en el caso de los convenios de empresa este alza es del 3,22%, y del 2,75% en los de ámbito superior.

Entre los convenios firmados solo en este año, la subida fue del 3,24%, afectando a 880 convenios, que cubren a 2,5 millones de trabajadores. Los de empresa recogen una subida salarial del 3,9% y del 3,18% en los de ámbito superior.

Por su parte, la jornada pactada en el total de convenios llegó a 1.735,7 horas al año, por encima de las 1.732 de noviembre. En el caso de los convenios firmados en 2022 este dato fue de 1.761,90 horas.

CLÁUSULAS

En cuanto a las cláusulas de revisión salarial, 409 convenios tenían cláusula de revisión salarial y, de ellos, 308 con efectos retroactivos. Los convenios con cláusula afectan a 1,9 millones de trabajadores. Por sectores, el de la industria fue el que tuvo más cantidad de convenios con cláusulas de revisión. En los convenios sin cláusula, la subida fue del 2,77% y los que sí tienen cláusula un 2,81%, ligeramente por encima.

Precisamente, este fue el principal punto de fricción entre sindicatos y patronal cuando en mayo de 2022 quedaron atascadas las negociaciones del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), ya que CCOO y UGT exigían incorporar esta cláusula de forma general para que los salarios no perdieran poder de compra, mientras CEOE alertaba de los riesgos de indexar los sueldos a la inflación.

Aunque se están firmando convenios sectoriales y de empresa, el nuevo año ha comenzado sin que las partes vuelvan a reunirse formalmente por esta razón para alcanzar un acuerdo global. No obstante, los sindicatos han avisado a CEOE de nuevas movilizaciones si no se sienta a negociar.

DESCUELGUES

Finalmente, a lo largo del año 2022 se han depositado en los Registros de las Autoridades Laborales un total de 557 inaplicaciones de convenios, que involucran a 461 empresas y afectan a 21.797 trabajadores, según el departamento dirigido por Yolanda Díaz.

Al comparar la evolución de las inaplicaciones con el mismo periodo del año anterior, se observa que se han depositado un 0,4% menos (557 frente a 559), que además afectan a un 19% menos de trabajadores (21.797 frente a 26.923).

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2023
DMM/clc