Orgullo Lgtbi+
Salud Mental España denuncia los mensajes “estigmatizantes” hacia el colectivo Lgtbiq+ y aboga por ‘compartir orgullo, ante el odio’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Salud Mental España busca visibilizar las consecuencias que tienen los discursos de odio contra el colectivo Lgtbiq+ sobre el colectivo y denunciar los mensajes “estigmatizantes” hacia este, a través de una nueva campaña cuyo lema es ‘Ante el odio, #ComparteOrgullo’ y que se enmarca en una nueva edición de ‘#SaludMentalLgtbiq+’.
Según explicó Salud Mental, esta campaña se lanza con motivo del Día Internacional del Orgullo Lgtbiq+, que se celebrará el sábado y con la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Otro objetivo de la campaña es reclamar una sociedad igualitaria, el respeto a la dignidad de todas las personas, y prevenir a través de la educación inclusiva en el ámbito escolar. Mediante infografías y un vídeo, la confederación denuncia los citados mensajes de odio que reciben las personas Lgtbiq++, entre otras vías, a través de redes sociales.
“El colectivo LGTBI es una dictadura”, “Manteneos alejados de nuestros menores”, “Estos viciosos se están cargando la sociedad” o “Vale que se casen, pero que no lo llamen matrimonio”, son algunos de los mensajes que se reflejan en la campaña y que tienen la intención de alertar sobre el impacto emocional que pueden provocar en las personas a quienes están dirigidos.
En este sentido, Salud Mental España pidió respeto a la dignidad de todas las personas, independientemente de su orientación o identidad sexual. Además, defendió una sociedad igualitaria e inclusiva con la diversidad en cualquiera de sus formas. Para ello, es “importante” trabajar en la prevención mediante la educación emocional en el ámbito escolar.
El presidente de Salud Mental España, Nel González Zapico, afirmó que el discurso del odio es “totalmente inadmisible” y está “muy lejos” de los valores en los que se debe sustentar una sociedad que respeta la dignidad de las personas. En cuestión de derechos, “no se puede dar un solo paso atrás”.
González Zapico incidió en la importancia de “una educación inclusiva que trabaje en la prevención de este tipo de actitudes”, así como “más recursos para la atención a la salud mental en general, y en particular, de los colectivos más vulnerables”.
Por su parte, la representante de la Red Estatal de Mujeres Salud Mental España y de la Red Regional de Mujeres de Canarias, María de la O Rodríguez Rodríguez, afirma que, en este mundo de tanta “incertidumbre”, no está “bien visto” que se pueda elegir el compañeros de vida, aunque sea del mismo sexo, “ya es hora de que seamos libres de elegir el sexo de nuestras parejas y ser felices”.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2025
AGG/gja