"LA SALUD TAMBIEN VIAJA", LEMA DE LA CAMPAÑA DE INFORMACION SOBRE CONSEJOS SANITARIOS PARA VIAJES A PAISES EXOTICOS

MADRID
SERVIMEDIA

La directora general de Salud Pública y Consumo, Dolores Flores, presentó, en rueda de prensa, esta campaña, que tiene como lema "La Salud también viaja" e incluye folletos informativos y un íptico con la lista de los 45 Centros de Vacunación Internacional que hay en España.

Su objetivo, según explicó Flores, es que aquellas personas que vayan a viajar a países tropicales o exóticos se dirijan a los Centros de Vacunación Internacional, donde les ofrecerán información personaliza sobre las vacunas que necesitan para viajar y las precauciones que deben seguir en dichos países.

Como norma general, explicó, hay que tener cuidado con los alimentos y las bebidas, además de cuidar la hiiene personal. Beber agua embotellada, no tomar hielo que no haya sido preparado con agua segura, consumir sólo leche envasada, evitar la comida de los vendedores callejeros o evitar consumir marisco y pescado crudo, son otros consejos prácticos.

Asimismo, siempre se recomienda que los alimentos estén cocinados o pelados, dormir con mosquiteros, usar repelentes de insectos y lavarse las manos antes y después de comer, de manipular alimentos o de ir al baño.

En 1999 los Centros de Vacunación aendieron a 75.567 viajeros, a los que recomendaron y administraron 204.164 vacunas, un 22% más en relación al año anterior. El precio de las vacunas es de unas 2.500 pesetas.

Asimismo, en 1999 se registraron 390 casos de malaria o paludismo en viajeros españoles, 140 más que en el año 94. Por el contrario, en los últimos años no se han dado casos de cólera o fiebre amarilla. Lo que sí es habitual son los problemas diarreicos, que afectan a entre un 30 y un 80% de viajeros.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 1991
SBA