Debate sobre la nación

Sánchez reprocha al PP que el CGPJ no haya "cambiado" desde 2015 por su "bloqueo"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lamentó este martes que, a pesar de que haya “muchas cosas” que “han cambiado” desde la celebración del último Debate sobre el estado de la Nación en 2015, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se mantiene igual “como consecuencia del bloqueo” del Partido Popular.

En estos términos se pronunció al inicio de su intervención inicial en el debate, donde aprovechó para hacer esta “broma” y cargar contra el PP apenas un día después de que fracasara la reunión entre el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, para negociar la renovación del órgano de gobierno de los jueces.

“Señorías, este es el primer Debate sobre el estado de la Nación que se celebra en más de un lustro. El último se hizo en 2015. Muchas cosas han cambiado desde entonces. Bueno, me permitirán la broma. El Poder Judicial no ha cambiado desde 2015 como consecuencia del bloqueo del principal partido de la oposición”, declaró Sánchez ante el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Las declaraciones se producen 16 horas después de que Bolaños y González Pons se reunieran en el Congreso en un encuentro que acabó sin ningún avance y con el PSOE dispuesto a aprobar este jueves la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ).

Según fuentes gubernamentales, en su propuesta, el PP solicitó una reunión al Gobierno por lo que Bolaños -que es el interlocutor para este asunto- accedió a reunirse con González Pons. La cita duró unos 45 minutos y, según el Gobierno, el PP de Feijoo tiene "la misma voluntad de bloqueo de las instituciones democráticas y del órgano de gobierno de los jueces" que tenía el que presidía Pablo Casado.

Por eso, en el Ejecutivo sostienen que "no es admisible ninguna excusa más por parte del PP para no acometer la renovación del CGPJ inmediatamente" y se aferran a que "el cumplimiento de la Constitución no se negocia". "El Partido Popular debe cumplir la Constitución y la ley y no causar daño a las instituciones democráticas y a uno de los poderes del Estado", añadieron.

De esta manera rechazan la propuesta del PP que se abre a negociar si los socialistas retiran la contrarreforma de la ley del Poder Judicial que se prevé aprobar esta semana en el Congreso y que permitiría al CGPJ nombrar los miembros del Tribunal Constitucional que les corresponde elegir. Según La Moncloa, "el PP exige la retirada de esa proposición y, si no se cumple con su exigencia, anuncian que nunca se sentarán a negociar la renovación del CGPJ".

PARTIDO POPULAR

Frente a la posición del Gobierno, fuentes del PP lamentan que el Ejecutivo de Pedro Sánchez mantenga “su vocación” de aprobar este mismo jueves la reforma de la LOPJ “que devuelve competencias al CGPJ de forma parcial”, al solo permitirle designar con mandato caducado a los vocales del Tribunal Constitucional, pero no los del Tribunal Supremo, los tribunales superiores de Justicia, la Audiencia Nacional o las Audiencias Provinciales.

En la presentación de su propuesta de renovación del CGPJ, González Pons afirmó que la retirada de esta proposición de ley es la única “línea roja” que pone su partido para poder abordar las negociaciones.

“¿Condiciones innegociables? Si hiciéramos eso no hablaríamos de pactos”, arrancó González Pons para poco después fijar su exigencia. “Sólo hay una línea roja, el Gobierno no puede aprobar el jueves unilateralmente una reforma de la Ley Orgánica del CGPJ para entrar a la fuerza en el Tribunal Constitucional de la mano de ERC. ¿Qué ocurrirá si el Gobierno lo hace? Pues no lo sé. No lo sé. Sólo le digo que espero que no lo haga. Creemos que el Gobierno va a ser lo absolutamente sensato para saber que esa línea roja no la puede cruzar”, declaró.

“Para el PP, la aprobación de esta reforma de la que nos enteramos por los medios de comunicación es una línea roja que el Ejecutivo no debería cruzar y que hace imposible llegar a acuerdos con el Gobierno en el ámbito de la Justicia”, dijeron ayer desde Génova. La postura no ha cambiado, aunque González Pons dice que los populares aceptarían que el Gobierno accediera a “posponer” la aprobación de la reforma.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2022
PTR/MML/gja