Transportes
Sánchez anuncia una inversión de Aena de 12.888 millones en los aeropuertos españoles entre 2027 y 2031

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este jueves la propuesta de inversiones de Aena para el periodo 2027-2031, aprobada por su Consejo de Administración, y que alcanza un total de 12.888 millones para los aeropuertos españoles, de los que 9.991 millones de euros corresponden a inversiones reguladas.
Así lo anunció Sánchez en un acto celebrado este jueves en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, en el que precisó la propuesta de inversiones reguladas de la compañía que finalmente se incluya en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) III, tras su tramitación, que incluye el periodo de consultas con las asociaciones representativas de los usuarios, se someterá a aprobación del Consejo de Ministros.
Aena ya notificó esta propuesta a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y Sánchez resaltó que este plan “tendrá un impacto positivo en todo el territorio porque llegará a todos los aeropuertos de la red Aena, nuestra hoja de ruta marca el interés general y una ambición de futuro de nuestro país".
Según el presidente, este plan cumple una serie de objetivos como son "la necesidad de aumentar el tráfico aéreo y responder ese éxito con voluntad de escucha; mejorar la experiencia de los pasajeros y la sostenibilidad medioambiental". Por ello, anunció que 1.500 millones se destinarán a la innovación, proyectos tecnológicos y a conseguir descarbonizar la economía para vivir en un planeta saludable. "Esa inversión nos permitirá alcanzar las cero emisiones netas en 2030, adelantándonos 20 años al compromiso global del sector del transporte aéreo", señaló.
Sánchez habló de "cifras espectaculares" este verano en los aeropuertos españoles. Como ejemplo, en agosto hubo más de 33 millones de viajeros. "Un récord histórico en el conjunto de la red y en 21 de nuestros aeropuertos", señaló, entre ellos, el de Alicante, donde se celebró el acto, con más de dos millones de pasajeros y casi 12.600 operaciones, explicó.
"Se estima que una mejora del 10% de la conectividad aérea incrementa nuestro producto interior bruto (PIB) en el 0,5%. Cada mil pasajeros crean un empleo directo. Y un aumento del 1% de vuelos ayuda a incrementar los intercambios comerciales en un 0,7%. Hablamos que no solo nos permite volar alto, sino también relanzar nuestra economía", afirmó Sánchez.
El jefe del Ejecutivo enfatizó que "detrás de la inversión también hay planificación, hay una apuesta decidida de modernización de las infraestructuras aéreas y un modelo de éxito basado en la gestión y en el desarrollo de 46 aeropuertos y dos helipuertos y un marco regulador y normativo sólido que da certidumbre a los inversores, operadores, y, por lo tanto, al sector privado", señaló para destacar la apuesta del Gobierno por la colaboración público-privada.
Por su parte, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quiso explicar que "más allá del aparatoso ruido artificial de algunas polémicas recientes, lo único cierto es que las tarifas aeroportuarias de Aena se definen todos los años mediante fórmulas matemáticas, contempladas en una normativa específica española y comunitaria en un proceso que después es supervisado por la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia, que como saben es un organismo independiente. No hay nada caprichoso en la definición de las tasas aeroportuarias".
Así, destacó que "por estas fechas pero el año que viene" el Consejo de Ministros aprobará este plan, el DORA III, y así, "una vez que adquiera cuerpo, el Estado supervisará el proyecto".
El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, abrió el acto resaltando "el papel tan importante del Gobierno" y también de Sánchez porque "siempre ha apoyado siempre sin excepción a Aena, su actividad, sus decisiones y propuestas, incluso me atrevo a aventurar que algunas decisiones podrían no agradarle y por eso demuestra comprensión profunda de la compañía y el sector".
Y también aseguró que Puente "es el ministro que todo presidente de Aena querría que le tocara en suerte porque supervisa a Aena de una manera inteligente, sofisticada y tiene una valiente capacidad de cubrir las espaldas al equipo directivo y en general a Aena".
Lucena señaló que este plan consiste en un "exhaustivo análisis para analizar la capacidad y las estructuras y para que los servicios aeroportuarios cumplan niveles de seguridad y calidad óptimos. Tiene como objetivo último el fortalecimiento de la competitividad y sostenibilidad del sistema aeroportuario español".
Asimismo, incidió en que "la voluntad de Aena con sus inversiones es acomodar la demanda futura de los aeropuertos. Y esto siempre lo hacemos con base a criterios exclusivamente técnicos y con el máximo respecto al medio ambiente porque tenemos desde hace ya bastantes años en marcha un plan muy ambicioso de lucha contra el cambio climático". Por último, señaló que "globalmente todavía los aeropuertos españoles tienen capacidad para acomodar la demanda de los próximos años, pero empieza a estar la cosa apretada y creo que esta es la razón que justifica sin ninguna duda el acto el acto de hoy".
El presidente del Gobierno también estuvo acompañado por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant y la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2025
NVR/MMR/JBM/gja