Ampliación

Comité Federal PSOE

Sánchez asume la culpa y la falta de control por Ábalos y Cerdán: "Fui yo quien confío en ellos y quien no supo descubrir qué había detrás"

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asumió este sábado por primera vez la falta de control en el comportamiento de sus exsecretarios de Organización José Luis Ábalos y Santos Cerdán asegurando que fue él "quien confió en ellos y quien no supo descubrir qué había detrás".

Sánchez volvió a pedir perdón y, por primera vez, asumió la culpa en la falta de control en el partido respecto a estos presuntos casos de corrupción que la Justicia investiga, durante su intervención en el Comité Federal, máximo órgano entre congresos del partido, que este sábado celebra la formación en la sede nacional de Ferraz.

Ni elecciones, ni cuestión de confianza, ni dimisión. El líder del PSOE anunció 13 medidas internas contra la corrupción y una renovación de varias caras en la Comisión Ejecutiva Federal; el refuerzo del área de Organización, que ocuparon Ábalos y Cerdán, y también un refuerzo en la portavocía de la formación. A todo ello se sumarán más medidas en materia legislativa que Sánchez anunciará el próximo 9 de julio en una comparecencia en la Cámara Baja.

Así, en un largo discurso que se ha retrasado por la renuncia de Francisco Salazar a la secretaría de Organización adjunta y a la renuncia provisional después de sus cargos en La Moncloa, tras una información publicada en la que varias mujeres del partido le señalan por presuntos comentarios sexistas, Sánchez asumió que se equivocó al depositar su confianza "en personas que no lo merecían", pero insistió en que "nosotros no somos como los corruptos que han manchado nuestras siglas".

El líder del PSOE asumió la culpa y pidió perdón. "La decepción es grande", señaló, pero también confirmó que no va a dimitir. "Yo soy consciente de mi deber como secretario general y como presidente del Gobierno de España. Vosotros y vosotras me elegisteis como capitán de este barco y el capitán no se desentiende cuando viene mala mar, se queda a capear el temporal, a salvar el rumbo y a ganar el puerto", señaló.

Sánchez planta cara así a la mayor crisis en el partido en estos siete años al frente del Ejecutivo, tras salir a la luz la investigación judicial del 'caso Delorme' o 'caso Koldo' en el que están investigados el exministro José Luis Ábalos; su exasesor Koldo García, y el exsecretario de Organización Santos Cerdán. Así, reivindicó el proyecto político del partido señalando que "vamos a hacernos cargo de la situación como siempre hemos hecho y vamos a derrotar a la corrupción tanto dentro como fuera de nuestra organización".

"No somos como la derecha ni como los corruptos que nos han manchado, porque este partido está lleno de gente honrada que jamás metería la mano en la caja", insistió y añadió que "nosotros no hacemos la vista gorda, nosotros colaboramos, tomamos medidas inmediatas".

13 MEDIDAS

El presidente del Gobierno anunció que el partido adoptará hasta 13 medidas encaminadas a luchar contra la corrupción interna, después de afirmar que ya han "dado pasos muy importantes", que "no han sido suficiente porque hay personas que se lo han saltado".

Así, Sánchez destacó la actualización del portal de transparencia; el refuerzo de la comisión de ética y garantías, que recibirá copia de los escritos del canal de denuncia y podrá actuar de oficio, así como la inclusión de una referencia en el Código Ético: el carácter anónimo de los denunciantes y que todos los cargos tengan la obligación de denunciar cualquier irregularidad.

Asimismo, también incluyó el reforzar la autonomía del sistema del cumplimiento normativo: que dependa de la ejecutiva federal y la gobernanza del partido y elaborar un protocolo antifraude, en la línea del aprobado por el PSC.

Sánchez también realizó un guiño a las mujeres de su partido tras las "repugnantes" declaraciones de Ábalos y Koldo que se reflejan en los audios que investiga la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y las referencias a la prostitución y al trato a las mujeres. "Pienso en los jóvenes, pienso en nuestra compañeras, en las feministas de la organización, discriminadas tras escuchar palabras infames que no nos representan", señaló, tras decir que es "consciente de que están siendo días difíciles para todos".

Por ello, propuso que se modifiquen también el artículo 4.5 del Código Ético del Partido Socialista para que se incluya el "firme compromiso con el abolicionismo de la prostitución y la expulsión inmediata", señaló. "Este es un compromiso con las mujeres de España y con las mujeres de nuestro partido", aseguró.

Destacó que, "pese a los errores, hemos avanzado". "No hemos acertado siempre. Hemos cometido errores, seguimos sufriendo en violencia machista, conciliación, dependencia, vivienda...", afirmó para asegurar que "debemos redoblar esfuerzos en la regeneración democrática". "Pese a los errores, hemos avanzado mucho en ello", reiteró tras afirmar que la regeneración ha sido una de las prioridades del partido.

DEFENSA DE SU GESTIÓN

El presidente defendió su gestión al frente del Gobierno y señaló que "hace siete años llegamos al Gobierno con una hoja de ruta. Hemos cosechado buenos resultados", valoró antes de enumerar lo que considera que han sido el fruto de su Gobierno: "Hasta Trump nos dice que España lo está haciendo realmente bien", bromeó.

Tras ello, repasó los buenos datos económicos de España y el crecimiento del mercado laboral, además de su posición en la OTAN: "España fue el único país que le dijo a la OTAN y a Estados Unidos que no íbamos a llegar al 5%", presumió.

Sánchez terminó su discurso con una llamada a la militancia a "mirar hacia adelante": "Quiero mirar más hacia delante pensando en lo que nos queda por hacer. Miro con ganas y con determinación y lo hago con más ganas y más determinación que nunca. La resistencia siempre es buena", terminó.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2025
NVR/mmr