Economía
Sánchez defiende el comercio frente a las políticas de Trump: "¿Qué sentido tiene si unos pocos se llevan todo el pastel?"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió este lunes el comercio internacional y la redistribución de la riqueza frente a la política arancelaria e internacional del presidente estadounidense, Donald Trump, en la Universidad de Columbia. "¿Qué sentido tiene si unos pocos se llevan todo el pastel?", indicó.
Así lo aseguró Sánchez en su discurso con motivo de su participación en el marco del Foro de Lideres Mundiales en la Universidad de Columbia, en Nueva York, en el que explicó el "buen rendimiento de la economía española" defendiendo la "apertura económica y la justicia social" porque "atraen talento".
El presidente insistió en que el comercio internacional "nos hace a todos crecer" porque "hace que el pastel que tengamos que repartir sea más grande". Así, se preguntó, "¿Qué sentido tiene si al final solo unos pocos afortunados se llevan todo el pastel?", en clara alusión a la política arancelaria de Trump. Asimismo, continuó señalando que "nuestra responsabilidad como gobiernos es ayudar a redistribuir los beneficios del crecimiento económico garantizando que todo el mundo gana. Lo podemos hacer en el ámbito nacional y también en el internacional", lo que despertó grandes aplausos entre el público.
Sánchez también habló de aperturismo y ensalzó la inmigración, frente a la política de deportaciones del presidente estadounidense, llamando a "construir puentes y no barreras". Algo por lo que también fue muy aplaudido entre los estudiantes que se encontraban en el salón de la Universidad de Columbia.
ISRAEL
Asimismo, quiso apuntalar la necesidad de respetar un orden internacional basado en normas y reivindicar el multilateralismo. "Yo me sigo planteando cuál es el doble rasero que impide que condenemos con la misma determinación el asesinato de más de 60.000 palestinos en Gaza", señaló en contraposición a la condena que el mundo ha realizado con Rusia tras atacar a Ucrania.
Sánchez recordó que España reconoce plenamente el derecho del Estado de Israel a existir y a defender su propia seguridad. También, condenó "sin ambages" los brutales atentados terroristas que cometió Hamás el 7 de octubre de 2023. "Desde aquí exigimos una liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. Pero una cosa es proteger tu país y otra cosa es asesinar a más de 60.000 civiles, desplazar a dos millones de personas, bombardear hospitales y matar de hambre a niños inocentes. Son cosas muy distintas", defendió.
Así, y a diferencia de Trump que no reconoce a Palestina como Estado, Sánchez se animó a decir que "una de las lecciones más importantes que aprendimos en en el siglo XX fue que el genocidio es el peor crimen de lesa humanidad y la otra es que no podemos mirar hacia otro lado, es imperdonable". "¿Qué liderazgo moral podemos desempeñar en el nuevo orden global si abandonamos en él a los palestinos?", reivindicó.
Según el jefe del Ejecutivo, "los principios esenciales como los que consagra la carta de las Naciones Unidas se están poniendo en tela de juicio o se están violando directamente sistemáticamente. Es un momento en el que el poder y no el derecho internacional está ganando terreno". Por ello, pidió "poner fin a esta espiral de belicismo que podría llevarnos a un mundo de bloques y áreas de influencia. No tenemos que caer en esa trampa. Ya lo hicimos en el pasado y ya sabemos que no acaba bien", zanjó.
CHINA
Al término de su discurso, Sánchez participó en un debate de media hora con Adam Tooze, director del European Institute de Nueva York, quien le preguntó sobre las cuestiones que trató en su alocución y también, con especial relevancia, sobre China. "Queremos conocer la postura de España sobre China", le preguntó.
Por su parte, Sánchez defendió la "cooperación" con el gigante asiático frente a "los desafíos globales que nos enfrentamos". "Hay que cooperar. Tenemos que ser capaces de hablar con otros socios y, al final, ese es el objetivo de la diplomacia, el llegar a acuerdos con aquellos que piensan de manera distinta a nosotros". Aunque, el presidente añadió que "tampoco podemos ser ingenuos porque, obviamente, hay una competencia" y animó a ser "capaces de cooperar y de competir". "No creo que nos podamos permitir el dejar fuera a China, en cuanto a una gobernanza mínima de la inteligencia artificial en el presente y en el futuro", zanjó Sánchez.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2025
NVR/mjg


