Senado

Sánchez defiende la sostenibilidad financiera para que no se diga que el Estado del bienestar es insostenible

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, subrayó este martes que “la sostenibilidad de las finanzas públicas es primordial”, precisamente para evitar que los adversarios del Estado del bienestar justifiquen su desmantelamiento arguyendo que es insostenible a largo plazo.

Sánchez respondió, en la sesión de control en el Senado, una pregunta del senador de Compromís, Carles Mulet, "sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para derogar el austericidio o normativa de estabilidad presupuestaria todavía en vigor en el Estado español", según el enunciado registrado en la Cámara Alta.

Mulet recordó a Sánchez que Compromís votó a favor de su investidura, pero lamentó que la mayoría de los compromisos contraídos a cambio por éste “no se han cumplido”. Entre ellos, la promesa de cambiar las políticas económicas del Gobierno del PP. “Ustedes deben recuperar los derechos arrebatados por la derecha radical”, le instó.

El senador enumeró la “ley mordaza”, la tasa de reposición de empleados públicos, el techo de gasto, las privatizaciones y el dinero de los ayuntamientos inmovilizado en bancos por no poder gastarse. Le afeó que su Gobierno continúa manteniendo las normas del Gobierno de Rajoy y le instó “a que elimine todas estas políticas de austeridad”.

Sánchez comenzó agradeciendo a Compromís sus apoyos a la reforma laboral, la revalorización de las pensiones, el escudo social, los ERTE y la eutanasia, y por eso dijo que le causaba “mucha zozobra” escuchar a Mulet “un balance tan negativo, tan triste”, con “argumentos que abonan a la derecha”.

El presidente reivindicó las políticas de su Gobierno como distintas a las del de Rajoy en la salida de la crisis derivada del coronavirus y tachó su balance de “absolutamente injusto”, no sólo para el Ejecutivo sino “con la ideología de izquierda”. “¿Y usted dice que es poco más o menos lo que hizo el PP?”, preguntó Sánchez. “No sé muy bien a qué se refiere usted con algunas de esas críticas”. Acto seguido, garantizó sobre una de las reclamaciones recurrentes de Compromís: “Nuestro compromiso con la financiación autonómica es total”.

Además, destacó que desde 2019 “se ha dotado a las comunidades autónomas de un 36% más de financiación, casi 500.000 millones”, y los ayuntamientos “han recibido las mayores entregas a cuenta de la historia”, creciendo un 13%. Y remató devolviendo reproche a su interlocutor: “Se hace usted un flaco favor comprando argumentos de la derecha”.

“Muy mal, señor Sánchez”, se quejó Mulet. “Que queramos más es comprar los argumentos de la derecha”. Aseguró que podía haber sido “mucho más contundente” y que se había contenido, y atestiguó que Compromís siempre ha aplaudido los avances sociales. Incluso presentó como decisivo el voto de su único diputado en el Congreso, Joan Baldoví, a la reforma laboral, puesto que se aprobó por la mínima. “Sin nuestro voto, no hubiera salido”.

El senador rechazó que Sánchez se escudara en la pandemia para justificar que los cambios no hayan ido más lejos y, en particular, le pidió “revertir la privatización de servicios”, corrigiendo las leyes que hacen muy difícil esa reversión. Finalmente, le advirtió de que “la paciencia tiene un límite”, tras repetir que de los acuerdos de investidura “no han cumplido absolutamente ni uno”.

El presidente del Gobierno terminó señalando que en el Ejecutivo saben sumar y restar, y que “la sostenibilidad de las finanzas públicas es primordial”, dado que otros justifican el desmantelamiento del Estado del bienestar arguyendo precisamente que es insostenible a largo plazo.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2022
KRT/clc