Papa Francisco
Sánchez delega en Montero, Díaz y Bolaños la representación del Gobierno y no asistirá al funeral del Papa

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, delegó este martes la representación del Ejecutivo español en el funeral del papa Francisco en su vicepresidenta primera, María Jesús Montero; la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y en el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. El jefe del Ejecutivo no acudirá al funeral de Estado.
Montero, Díaz y Bolaños acudirán este sábado a Roma a las exequias por el papa Francisco, que falleció el 21 de abril a los 88 años, y al tratarse de un funeral de Estado corresponde al Rey la representación de España.
Por lo tanto, la delegación española estará encabezada por los Reyes y asistirán, por parte del Gobierno, las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, y el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, encargado de las relaciones con la Iglesia. También asistirá el presidente del PP y líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. Sánchez no asistirá a este funeral de Estado.
Fuentes gubernamentales señalan que el Ejecutivo contactó con el PP para ofrecer la posibilidad de que Feijóo forme parte de la delegación oficial, pese a que fuentes de Génova indican que fue Casa Real quien les cursó la invitación.
En un primer momento, y desde el Gobierno, señalaron a Casa Real como competente en estos asuntos para anunciar quién formaría parte de la delegación por parte del Ejecutivo. Sin embargo, posteriormente, Casa Real mediante un comunicado señaló que el competente para anunciar los miembros del Gobierno que viajarían era Moncloa.
Finalmente, el ministro Bolaños, encargado de llevar las relaciones con la iglesia, lo anunció este martes en las puertas de la Nunciatura Apostólica, adonde acudió a firmar el libro de condolencias abierto por el fallecimiento del Papa, y llamó la atención la ausencia de Sánchez ante esta cita.
El presidente no acudirá al funeral de Estado, como tampoco acudió al funeral de Estado por las víctimas de la dana en Valencia el pasado 9 de diciembre de 2024 y tampoco asistió a la misa con motivo de la reapertura de la catedral de Notre Dame en París el pasado el pasado 7 de diciembre de 2024.
En su comparecencia de este martes, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, Sánchez trasladó unas palabras de “recuerdo” y “afecto” para el Papa y aseguró que era “un amigo de España” y un “referente moral y espiritual”. El presidente indicó que a lo largo de estos años ha tenido la ocasión de poder conversar con él en varias ocasiones.
Sin embargo, el 24 de octubre de 2020, el Papa advirtió al presidente del Gobierno de que "las ideologías sectarizan" y le recordó que había que "construir la patria con todos": no vale refugiarse "en lo que fue hace 50 ó 100 años". Fue cuando el Papa recibió a Sánchez en el Vaticano.
Primero se reunió con él en privado durante 35 minutos, y después le dirigió un duro discurso de ocho minutos de duración ante una cámara que lo grabó y ante los otros seis miembros de la delegación española, entre los que se encontraba su mujer, Begoña Gómez, que acudió vestida de negro.
Francisco recordó a Sánchez las responsabilidades de un político y le advirtió de que "la patria la tenemos que construir con todos", afirmó y añadió: "Y eso no es fácil".
Sánchez, sin embargo, destacó este martes que siempre supo "que estaba ante un amigo de España y un referente moral y espiritual para millones de personas. Un líder que abogó por la lucha contra la pobreza, por una mirada humanista del fenómeno de la migración, por la mitigación y la adaptación al cambio climático o contra la intolerancia cuando más falta hacía".
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2025
NVR/gja