Elecciones 23-J

Sánchez y Díaz coinciden en la emergencia climática y Abascal los ve como al PP aliados de los "burócratas de Bruselas"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno y candidato del PSOE a la reelección el 23-J, Pedro Sánchez, y su vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, coincidieron en el debate de esta noche en RTVE en la emergencia climática mientras que el presidente y candidato de Vox, Santiago Abascal, marcó distancias con el Partido Popular señalando que todos ellos secundan a "los burócratas de Bruselas".

En el primer bloque del debate, en el que se abordó la situación económica, Abascal expuso sus medidas económicas, basadas en rebajas de impuestos y alejada de la Agenda 2030, marcó distancias con el programa económico del PP, diciendo incluso que el de los populares “coincide mucho más con ustedes en las políticas económicos que vienen de los burócratas de Bruselas” y afeó que los dirigentes del PP también lucen el mismo pin que Sanchez en la solapa.

Durante el bloque se produjeron varios careos entre Díaz y Abascal como cuando abordaron la política agrícola. Para Vox, ensalzó Abascal, quienes “pagan el pato” de las políticas “verdes” son los agricultores y los demás españoles, porque el Ejecutivo suele ir a más como en los cierres de las ciudades a los coches, afeó el líder de Vox. Tanto es así que resumió que esta es “la excepción ibérica en el peor de los sentidos”.

Después de que Abascal defendiera la labor del campo y afeara al Gobierno que con la ley aprobada en Bruselas se acabaría con las áreas cultivables próximas a los ríos, y, en general, con la agricultura, la vicepresidenta preguntó al líder de Vox cuántos agricultores están trabajando en España ahora mismo.

Abascal eludió responder porque no se trataba de “un examen” mientras la ministra lanzó la cifra de que hay “más trabajadores en la agricultura que nunca”, en concreto, 750.000, a pesar de “las crisis que hemos vivido y cayendo el PIB 11 puntos”. Por tanto, Díaz le reprochó que “su afirmación no es veraz”.

En esta línea, Díaz afirmó que “el cambio climático existe” y es “peligrosísimo para la vida de la gente y para un país que tiene fragilidades”, por lo que sostuvo que los miembros de Vox “son un riesgo en este sentido” porque “niegan la emergencia climática” y defienden un modelo “que mata a la gente”.

Sánchez, que por momentos se dirigió a Díaz como "Yolanda" o como "vicepresidenta", subrayó que el que comparten es un Gobierno que se ha “tomado en serio” el combate al cambio climático y, por eso, la primera acción en esta legislatura fue la declaración de la Emergencia Climática en España. Y resumió que “negar el cambio climático es como negar que la tierra es redonda”, algo que solo afirman los "fanáticos".

El presidente y la vicepresidenta coincidieron en reprochar a Abascal que aportara datos falsos, mientras que el líder de Vox expuso que "los datos de este Gobierno tienen la misma credibilidad que sus pactos, de hecho los datos no llegan a la nevera de los españoles, a los contadores de la luz, a las cajas registradoras de los gobiernos y a los bolsillos de los españoles".

Por su parte, cada uno a su manera, Sánchez y Díaz expusieron las medidas del Ejecutivo durante la pandemia para "salvar" a la ciudadanía y la apuesta por una economía verde, aunque la ministra recordó al presidente que en Sumar tienen "una línea roja" en el tema de pensiones que es "no alargar la edad de jubilación".

(SERVIMEDIA)
19 Jul 2023
MML/BMG/clc