SANCHEZ FORNET (SUP) PIDE UNA INVESTIGACION A FONDO DE TODOS LOS ALTOS CARGOS DE INTERIR EN GOBIERNOS SOCIALISTAS

-"Hay que hacer una limpieza absoluta"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Sindicato Unificado de la Policía (SUP), José Manuel Sánchez Fornet, manifestó, en una entrevista a Servimedia, que es necesario hacer una investigación a fondo de todos los altos cargos del Ministerio del Interior desde que los socialistas llegaron al Gobierno, e incluso desde antes si fuera posible, para comprobar si se han enriquecido ilegalmente.

"Hay que hacer una limpiza absoluta", explicó el máximo dirigente del sindicato más representativo en la Policía, "pero una limpieza de verdad, y no de cara a la galería, como plantea el ministro Belloch, que parece que lo hace todo de cara a la galería".

El líder sindical se mostró partidario de que sea una comisión parlamentaria la que investigue los patrimonios de estos altos cargos. "Que se haga una investigación de todo. De Sancristóbal, de Vera, de Barrionuevo, de Corcuera, de Julen Elgorriaga. De todos los altos cargo que han pasado por aquí durante la época socialista, incluso desde antes", dijo.

Argumentó que hay razones suficientes para iniciar esta investigación, después de los casos del ex director de la Guardia Civil Luis Roldán, del ex director de la Seguridad del Estado Julián Sancristóbal y del ex secretario de Estado de Seguridad Rafael Vera, todos acusados de tener "un buen patrimonio".

A su entender, "hay que ver por qué todos se han enriquecido, qué es lo que ha fallado" en los mecanismos de contol de los fondos reservados o de las adjudicaciones 'a dedo', si es que realmente se han producido irregularidades. "Ahora puede parecer que había gente interesada en que ETA siguiera existiendo, porque se estaba manejando mucho dinero. Esa impresión no puede quedar en los policías", añadió.

VEROSIMILITUD DE SANCRISTOBAL

Sobre las declaraciones de Sancristóbal desde la cárcel de Alcalá-Meco, Sánchez Fornet indicó que manifestaciones de este tipo realizadas por un antiguo cargo policial no beneficiana la imagen de las fuerzas de seguridad, como tampoco lo hace el que estén en entredicho los altos cargos de Interior.

No obstante, en cuanto a la verosimilitud de las palabras de Sancristóbal, señaló que "le concedemos el mismo margen de confianza que puedan tener Amedo y Domínguez", aunque matizó que "esas imputaciones que se hacen se tienen que demostrar".

"No hay que cambiar el asunto GAL por el asunto Garzón o por otro distinto. Hay que dejar que el juez siga investigando el tema GAL y que legue hasta las últimas consecuencias", dijo.

Sin embargo, recordó que al sindicato policial no le parece positivo el hecho de que el juez Garzón lleve el sumario, porque, debido a su paso por el Ministerio de Interior, pueden plantearse "sombras de duda en el procedimiento" que dieran lugar a impugnaciones y "a lo mejor, después, por cuestiones de defecto de forma en la tramitación el sumario, queda inhabilitado".

"Pero una vez que ha empezado, sería un escándalo que ahora lo cambiaran. Una vez qe está el juez Garzón, que lo lleve a las últimas consecuencias", concluyó.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1995
L