Ampliación

Moción de censura

Sánchez lamenta que Tamames “contribuya a blanquear” a Vox, los “sucesores de Blas Piñar”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lamentó este martes que el candidato de la moción de censura, Ramon Tamames, “contribuya a blanquear” a Vox, un partido que dijo que integran “los sucesores de Blas Piñar”.

Así se lo dijo en los primeros minutos de su réplica al discurso de Tamames con el que el candidato expuso sus críticas al Ejecutivo de Sánchez en el debate parlamentario de la moción de censura presentada por Vox.

Sánchez dio la “bienvenida” a Tamames y le dijo que aunque no estaba “de acuerdo con muy buena parte de su intervención” agradecía “el tono y esfuerzo por aportar ideas y no insultos en este debate”. No obstante, el presidente sostuvo que “no" cree que "esta haya sido la mejor idea que ha tenido en su vida” y, haciendo “analogía” con la época parlamentaria de Tamames, Sánchez afirmó que la moción la presentan los “sucesores de Blas Piñar”, en referencia a la formación de extrema derecha Fuerza Nueva.

Así, le recriminó que respalde una moción de censura de un partido que “rechaza la igualdad entre hombres y mujeres”.

Sánchez, que insistió en mostrar el “máximo de los respetos” al debate que supone la moción de censura, pasó a contestar al diagnóstico que enarboló Tamames sobre la situación del Gobierno y recriminó que en política económica “competir en precariedad y recortes no funciona” porque eso ya “desgarró a España”.

Además, Sánchez le aseguró que llega tarde a la receta de unas nuevas elecciones generales como piden “por activa, por pasiva y por perifrástica”, tanto PP como Vox, aunque Tamames no pidió adelanto electoral en su intervención de casi una hora porque, explicaron luego desde Vox, ya figura en el propio texto de la moción.

El presidente del Gobierno dedicó una hora y cuarenta minutos de intervención para responder a las líneas generales del discurso de Tamames, con especial hincapié en la lucha contra el cambio climático ante un Vox “negacionista” y "tierraplanista" que niega, según Sánchez, la realidad medioambiental. Sin embargo, subrayó que el candidato había abordado la seguía, la falta de agua, la degradación de los bosques, aunque todos estos "problemas no surgen de la nada" y no se había referido "ni una sola vez" a su origen.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo desplegó una retahíla de datos sobre la apuesta del Gobierno por la transición ecológica y cómo España es "uno de los países medioambientalmente sostenible", porque, "en apenas cuatro años" se han "reducido" las emisiones de gases de efecto invernadero en un 14%, "limitado nuestro consumo de recursos naturales, hemos ampliado los espacios protegidos, hemos aumentado en un 40% las energías renovables, y hemos triplicado el número de vehículos eléctricos que circulan por las calles, entre otros avances que lógicamente la ultraderecha siempre menosprecia". A lo que sumó que ahora es el país "con la electricidad más barata" de Europa.

Además, Sánchez trasladó que "España cuenta con los ingredientes para ser una potencia mundial" y repasó datos como que es el sexto país en inversión extranjera. Criticó la denuncia de Tamames sobre los problemas de seguridad porque el último índice de criminalidad pone en una media de 48 delitos por cada 1.000 habitantes, por lo que "estamos en un país seguro, gracias a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".

Ante algunas de las medidas que expuso Tamames, basadas, según Sánchez, en una respuesta "neoliberal", el presidente defendió "otro camino" porque "no se puede decir que la solución al Estado del bienestar son las mismas recetas que nos trajeron esos problemas", ya que el "paradigma económico ha cambiado".

"EL CANDIDATO ADECUADO"

En esta línea, Sánchez sostuvo que tienen "razón" aquellos que dicen que Tamames no es "el candidato adecuado" para una moción con Vox "porque sus ideas no están plenamente alineadas" con la formación de Santiago Abascal. Sus tesis están "mucho más emparentadas con las del PP, de salarios bajos, de los recortes, del 'dumping' fiscal, de las privatizaciones de los servicios públicos, de la recentralización de las comunidades, de los viejos valores patrios".

A juicio de Sánchez, las tesis de Tamames "habrían encajado a la perfección en el programa del señor Rajoy e igualmente también en las del señor Feijóo".

En la larga intervención, que incluso provocó la crítica de Tamames desde el escaño, el presidente abordó no solo la parte económica y la apuesta 'verde' del Gobierno, sino también la política exterior, que resumió con que "ni sus patrocinadores ni los colegas de sus patrocinadores", en referencia a Vox y al PP, "están para dar lección a este Gobierno".

Por otra parte, el presidente también presumió de que "España es un democracia plena" basándose en datos internacionales que, si algo afean, es la falta de acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial, por lo que pidió a Tamames que, en la próxima "cena" con Feijóo, le pida que cumpla con la Carta Magna.

Siguiendo con las críticas de Tamames, Sánchez defendió la ley de Memoria Democrática impulsada desde el Gobierno porque, pese a los "bulos", pone "en valor" a transición democrática y la ley de Amnistía, además de lograr que "los responsables de la dictadura no reciban homenajes públicos".

Por último, el presidente aludió a que, "desde que gobernamos, la derecha y la ultraderecha no han parado de criticar al Gobierno de coalición con la instalación de la idea que de que la coalición es algo malo", cuando en Castilla y León el PP y Vox van de la mano en el Ejecutivo regional. Además, ensalzó, este Ejecutivo ha logrado aprobar más de 200 leyes, tres Presupuestos Generales del Estado de manera consecutiva, en "tiempo y forma", y con acuerdos con los agentes sociales. Todo ello, ensalzó, con "paz social".

Pese a los "tiempos complejos", e incluso en "tiempos inciertos, avanzar es más seguro y esperanzador que retroceder a una España mucho peor que ya no existe ni volverá a existir", sentenció.

Para cerrar su intervención, Sánchez remachó que el Ejecutivo que preside "sí" tiene un "proyecto para España, para la mayoría social, para la gente de a pie".

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2023
MML/clc