Israel-Palestina

Sánchez muestra “todo el respaldo” del Gobierno al secretario general de la ONU tras las críticas de Israel

Madrid Bruselas
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, expresó este miércoles “todo el respaldo” del Ejecutivo al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que recibió los reproches de Israel en las últimas horas por señalar la situación de ocupación que sufren los palestinos.

Así lo expresó en declaraciones a los medios de comunicación a su llegada a la Cumbre Social Tripartita, en Bruselas. Pedro Sánchez señaló que afronta unos días intensos en Europa “y todo ello ante la mirada de preocupación ante la extrema gravedad de la situación que se está viviendo en Gaza”.

“Aun habiendo dicho desde el principio que condenamos los atentados terroristas de Hamás en Israel y hemos defendido también el derecho a la legítima defensa de Israel, dentro del derecho internacional y dentro del derecho internacional particularmente el humanitario”, el líder del Ejecutivo mostró su pesar por “las imágenes que estamos viendo a través de los medios de comunicación de muertes de civiles palestinos, de sufrimiento y de desastre humanitario”.

“Me sumo a todas las voces y en particular a la del secretario general de Naciones Unidas para que haya un cese y un alto el fuego humanitario que permita la entrada urgente de ayuda humanitaria en Gaza de forma sistemática, permanente y proporcionada a las extraordinarias necesidades que ahora mismo la sociedad palestina en la Franja de Gaza necesita”, recalcó.

DESASTRE HUMANITARIO

“Quiero trasladar todo mi cariño y todo el respaldo del Gobierno de España y, sin duda alguna creo que, también de la mayoría de la sociedad española a nuestro secretario general de Naciones Unidas, al portugués António Guterres, que creo que lo que está haciendo es alzar la voz de una mayoría amplia de las sociedades en el mundo”, sostuvo.

Para Sánchez, el secretario general de la ONU canaliza la petición de las naciones “que lo que quieren es una pausa humanitaria, ayuda humanitaria, que cese este desastre humanitario, que cese la muerte indiscriminada de personas”.

Por ello instó a que “de alguna manera entre todos encontremos una vía diplomática que nos puede llevar a una resolución de esta grave crisis, que tiene un origen claro, que es el atentado de Hamás en el suelo israelí y que merece toda la condena de la sociedad española, del Gobierno de España y sin duda alguna de la comunidad internacional”.

En la reunión del Consejo de Seguridad, el secretario general de la ONU instó a “reconocer que los ataques de Hamás no vinieron de la nada”, y aseguró que “el pueblo palestino ha sido sometido a 56 años de ocupación asfixiante”. Sus declaraciones indignaron al Gobierno de Israel, que decidió denegar los visados a representantes de la ONU para entrar al país.

Tras la polémica, Guterres escribió este miércoles en sus redes sociales que “las injusticias contra el pueblo palestino no pueden justificar los horribles ataques de Hamás”, y añadió que “esos horrendos ataques no pueden justificar el castigo colectivo al pueblo palestino”.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2023
MML/MGN/clc