Ley de Vivienda

Sánchez promete combatir “el drama” de la emancipación juvenil aprobando “muy pronto” la Ley de Vivienda

ALICANTE MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró este miércoles que tiene como prioridad convertir la vivienda en un “auténtico derecho real” y combatir “el drama” que en la actualidad supone la emancipación de las personas jóvenes, y en este marco prometió que “muy pronto” se aprobará la Ley de Vivienda.

Así se pronunció el jefe del Ejecutivo tras mantener un encuentro con jóvenes sobre vivienda, acompañado por la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, en la sede de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo), en Alicante.

Esta cita se produce después de que, este martes, el Consejo de Ministros aprobase el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, el anteproyecto de Ley de Calidad de la Arquitectura y el bono joven para el alquiler de 250 euros.

“Nuestra prioridad es trabajar para dignificar la vida de la mayoría social de nuestro país y por eso queremos construir ese quinto pilar del Estado del bienestar y convertir la vivienda, como bien nos dice la Constitución, en un auténtico derecho real y no en un problema sobre todo para nuestros jóvenes”, expuso Sánchez.

Para ello, Sánchez explicó que desde el Gobierno están poniendo en marcha distintas medidas dentro de la política de vivienda y se remitió a lo aprobado ayer por el Consejo de Ministros, como el nuevo plan estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025 o el bono alquiler joven “para la emancipación más pronta de nuestros jóvenes en nuestro país”.

El jefe del Ejecutivo puso en valor este bono de alquiler por ser “una importante innovación de política pública porque empodera a los jóvenes”. “Al final, vais a ser vosotros y vosotras los que decidáis qué hacer con esos recursos que va a transferir el Estado directamente a los jóvenes y esto creo que es muy importante porque innovamos en las políticas públicas”, dijo.

En esta línea, Sánchez explicó que la solución prioritaria del “problema habitacional” en España pasa por el “estímulo” al alquiler, “sin menoscabo” de que se incentive también la compra de la vivienda por parte de cualquier generación. “No van a quedar fuera de la acción del Gobierno las políticas destinadas a la compra de la vivienda”, apuntó.

Sánchez celebró que en materia de vivienda el Ejecutivo lo que está haciendo es desplegar una “formidable cantidad” de recursos económicos “tratando de abarcar” toda la “realidad compleja” de la sociedad que se materializa y visibiliza a la hora de acceder a una vivienda haciendo “varias cosas”.

Entre ellas, continuó, mejorar las condiciones de acceso de los jóvenes a través del alquiler, facilitar el acceso a la vivienda a través de “otras formas de tenencia” y favorecer el desarrollo de promociones de vivienda de precio limitado destinadas “prioritariamente” a los jóvenes de España. “El momento en el que nos encontramos es vital”, añadió.

Además, aseguró que “muy pronto aprobaremos la primera ley de vivienda en nuestro país”. “La verdad es que suena increíble que 40 años después no tengamos una ley estatal de vivienda. Suena increíble porque estamos hablando de un derecho constitucional que es un problema para muchísimos ciudadanos, en participar los jóvenes que lo sufren”, trasladó.

“En todo caso, aquí estamos”, prosiguió Sánchez, prometiendo así “poner en marcha esa Ley de Vivienda” que “pronto” se llevará al Consejo de Ministros. El Ejecutivo ayer no pudo dar luz verde al proyecto de Ley de Vivienda porque el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) rechazó el borrador de informe preceptivo para la aprobación de la norma y su remisión al Congreso.

Así se pronunció Sánchez tras reconocer que “la emancipación de las personas jóvenes supone un drama en la actualidad porque representa la mayor de las desigualdades”, dado que a medidos del año pasado “tan solo el 15% de los jóvenes de nuestro país de menos 30 años estaban emancipados desde el punto de vista residencial”.

“Eso significa que el 85% de los jóvenes en nuestro país sigue viviendo en el domicilio familiar”, señaló el presidente del Gobierno, para quien “una sociedad digna y orgullosa de su progreso no puede consentir que muchos de sus conciudadanos no dispongan de un sitio digno para vivir”.

Además, Sánchez admitió que, “por desgracia”, en este país “tenemos todavía mucho paro juvenil”. “Es cierto que hoy nuestro país está por debajo del 30% de paro juvenil después de 10 meses consecutivos encadenando bajadas de paro, pero es evidente que continúa siendo una cifra de desempleo absolutamente inasumible e impropia de un país como España”.

“Nosotros hablamos de la recuperación económica justa” y para ello “evidentemente tiene que ser liderada por nuestros jóvenes”, continuó Sánchez, indicando que ahora “se trata de crear empleos, de crear más empleos, pero sobre todo se trata de crear empleos dignos”.

Para acabar, Sánchez recordó una frase del arquitecto Le Corbusier en la que dijo que “una casa es una máquina para vivir, la casa debe ser el estuche de la vida, la máquina de la felicidad”, por ello, el presidente del Gobierno aclaró que cuando se habla de vivienda “digna” no solo se habla de asuntos “técnicos, demográficos y económicos”, sino del “núcleo mismo” de una sociedad a la que se puede llamar “hogar”. Con este acto, a su juicio, se está construyendo “ese hogar entre todos”.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 2022
MFN/BMG/clc/gja