Ampliación

Pactos

Sánchez propone a Montero, López y Bolaños para la comisión de trabajo con el PP

- “Lo que espero es colaboración con Podemos ahora desde el Grupo Mixto", afirma

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avanzó este lunes que por parte del PSOE formarían parte de la comisión de trabajo que ha propuesto al Partido Popular la vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López; y el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y miembro de la Ejecutiva socialista, Félix Bolaños.

Así lo dijo en una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia en la que animó al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a que se avenga a negociar en la comisión de trabajo para “fortalecer la convivencia democrática” que, a su juicio, “pasa por reforzar nuestra Constitución” con la reforma del artículo 49 de la Carta Magna, la renovación del sistema de financiación autonómica y “reformar y renovar” el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Sánchez propone a Feijóo esa comisión de trabajo y se mostró “abierto” a las propuestas que se consideren desde el Partido Popular, todo ello después de que esta tarde desde La Moncloa se trasladaran a Génova tres posibles fechas para concertar una reunión entre ambos dirigentes antes de final de año. "Estoy abierto a que me hagan las propuestas que consideren, estoy abierto a incorporar nuevos elementos de acuerdo entre las dos formaciones políticas", dijo.

El jefe del Ejecutivo instó al popular a negociar, y avisó de que no da por "perdido" el objetivo de alcanzar acuerdos entre "los dos principales partidos", después de comentar que Feijóo ha dicho que irá a la reunión por "sentido institucional" y señalar que él iba sin "ninguna condición" cuando lo citaba Mariano Rajoy.

Además, sostuvo que "España no se rompe, España no se hunde por mucho que el PP y Vox se empeñen en decir lo contrario", y criticó que Feijóo trata de "edulcorar" las palabras de Santiago Abascal desde Argentina.

VOX, LA AMENAZA

A su juicio, esa afirmación del líder de Vox de que "habrá un momento que el pueblo querrá colgar de los pies" al actual presidente "exige una condena firme y, sobre todo, una reconsideración de la política de alianzas del Partido Popular" con la "auténtica amenaza" para la democracia española que, a su entender, es la formación de Abascal.

Para el también líder del PSOE, Vox es un partido "ultraderechista" que está "intoxicando con odio" el debate público y apuntó a que en las semanas que lleva de este tercer mandato, PP y Vox ya han convocado más de 100 manifestaciones. Llamó a rebajar la situación porque la política no puede estar "cuatro años" así, "en el berrinche perpetuo".

Tras denominar a Abascal como el "vicepresidente in pectore" de Feijóo y condenar las "graves" palabras que dijo desde Argentina, Sánchez insistió en la relación del PP con Vox y defendió la amnistía como una "necesidad" para evitar un Gobierno entre estas dos formaciones tras las elecciones del 23-J.

De hecho, comentó que la deriva del PP pasa por tener en 2017 a Ciudadanos como socio y ahora a Vox, mientras el PSOE pasó de Podemos a Sumar. Una relación que estableció sin querer adentrarse, "por respeto", en las diferencias entre Sumar y Podemos y sobre la convicción de que la formación que encabeza Ione Belarra no va a "poner en peligro" la legislatura porque esas dos "fuerzas progresistas no se han entendido". “Lo que espero es colaboración con Podemos ahora desde el Grupo Mixto", añadió.

AMNISTÍA

Para Sánchez, en estos seis años, la cuestión catalana se ha "ido alejando del desastre" y "acercando a la normalización y la estabilización política económica y social en Cataluña".

"Eso es lo que yo llamo el reencuentro total y eso es a lo que también va a contribuir la ley de amnistía" porque, resumió, su política territorial, "en términos futbolísticos" consiste "en achicar el espacio del recelo y del odio y que gane el reencuentro y la convivencia". "Y si el coste que tengo que pagar es ese, pues yo lo daré por bien invertido", defendió sobre su apuesta por los indultos, primero, y ahora por la amnistía.

En este sentido, reconoció que ha "tomado una apuesta" que puede ser "controvertida" pero cuyo "fin es concreto" y "además es noble, que es la convivencia y la estabilidad en una región tan importante como es Cataluña para España".

El presidente, dentro de su estrategia de pedagogía sobre sus medidas para Cataluña, destacó que este pasado puente de la Constitución y la Inmaculada hubo una ocupación hotelera en Barcelona del 85% cuando en 2017 fue del 45%, para señalar, además de las "consecuencias positivas" de la convivencia, también las de "desarrollo económico".

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2023
MML/clc