Comité Federal PSOE

Sánchez salva al 'número dos' de Cerdán, rescata a Antonio Hernando y deja caer a Esther Peña en la Ejecutiva del PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene al que fuera 'número dos' de Santos Cerdán, Juan Francisco Serrano, en la Ejecutiva como secretario de Política Municipal, aunque no permanecerá en el área de Organización como hasta el momento. Sánchez también rescata a su amigo y secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, como vocal y deja fuera a la exportavoz Esther Peña.

Sánchez ignoró las presiones que se cernían sobre el diputado Serrano, quien hasta ahora ha sido la 'mano derecha' en Organización de Cerdán, y lo mantiene en la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE como secretario de Política Municipal, un cargo que ocupaba desde diciembre el alicantino Alejandro Soler, quien también permanecerá en este órgano al frente de la secretaría de Trabajo, Economía Social y Trabajo Autónomo.

Voces críticas de la formación solicitaron la 'caída' de Serrano al incluirle en el "núcleo duro" de Cerdán, pero lo cierto es que el dirigente aseguró desconocer por completo las presuntas actividades ilícitas de éste e insistió en que compartía la misma sorpresa que el resto de sus compañeros. También en Soler se puso la lupa de la desconfianza tras aparecer en las grabaciones que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil todavía investiga sobre el 'caso Delorme'. El propio Soler aseguró que no tenía nada que ver con el caso y Sánchez lo revalida ahora con la secretaría de Trabajo, Economía Social y Trabajo Autónomo.

Sin embargo, Sánchez no revalidó a la ya exportavoz Esther Peña, quien por incompatibilidad con varios cargos se centrará en exclusiva en su responsabilidad orgánica como secretaria provincial de Burgos. Pero, sin duda, los focos los acaparó hoy una de las personas de gran confianza del líder socialista como es Paco Salazar, quien decidió no asumir el cargo de secretario de Organización adjunto y también renunció a sus responsabilidades, de manera provisional, en La Moncloa, tras publicarse unas acusaciones de dirigentes del partido por presunto acoso y comentarios sexistas.

Así, este cargo no se cubrirá, ya que fuentes de la organización explican que "sólo era un nombramiento, no era en firme". Salazar había sido colocado para reforzar a la sustituta de Cerdán, Rebeca Torró, quien a partir de ahora contará con dos adjuntos como Borja Cabezón y Anabel Mateos. Por otro lado, Sánchez rescata a quien es su amigo y secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, quien estará presente en la Ejecutiva como vocal. El líder del PSOE confió ya en él y en 2021 lo incluyó en La Moncloa junto al ministro Óscar López como director adjunto del entonces jefe de gabinete de la Presidencia del Gobierno.

El secretario general de Murcia, Francisco Lucas, también ha sido sorpresa para algunos dirigentes del partido y también para los periodistas porque es uno de los cuatro integrantes de la ejecutiva federal del PSOE que compatibiliza su labor en la dirección estatal con sus responsabilidades orgánicas en su federación. Lucas es el único miembro de la dirección federal que compatibiliza dos responsabilidades orgánicas sin formar parte del Gobierno: las otras excepciones son las de la vicepresidenta María Jesús Montero (que además es vicesecretaria general del PSOE y secretaria general en Andalucía), la ministra Pilar Alegría (secretaria general del PSOE de Aragón) y el ministro Óscar Puente (secretario provincial de Valladolid).

Por otra parte, según los Estatutos Federales del PSOE, solo el 10% de la ejecutiva federal puede compaginar su labor con otras responsabilidades orgánicas. Otros ministros que permanecen en la cúpula socialista son Félix Bolaños, al frente del área de Justicia; Isabel Rodríguez, en Vivienda; Jordi Hereu, en Industria, y Elma Saiz, que se encargará del área de Ciencia, Innovación y Universidades que hasta ahora llevaba Javier Alfonso Cendón.

El secretario general del PSOE de León revalidó este puesto hace tres meses con cerca del 70 % de apoyo en las primarias y "esa confianza pesa", señaló en un mensaje en sus redes sociales. Así, Alfonso Cendón decidió quedarse en León y no en su puesto en la Ejecutiva debido a la incompatibilidad que recogen los estatutos que señalan la imposibilidad de permanecer en ambos cargos. "No es una renuncia, es una elección de vida. Una forma de entender la política desde lo cercano, lo concreto, lo que me ata al lugar en el que crecí", añadió. El dirigente continuará además trabajando desde la dirección del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados.

Así y con todo, nueve cargos de la dirección aprobada hace siete meses en Sevilla salen de la ejecutiva. La mayoría lo hacen por la duplicidad de cargos, como Aroa Jilete, que ha elegido seguir en la dirección del PSE-EE de Álava y renunciar a su puesto en Ferraz como secretaria de Turismo. Una responsabilidad que asume el alcalde de Fuenlabrada, Francisco Ayala.

El mismo caso sucede con la secretaria general melillense Sabrina Moh, que era vocal en Ferraz, o la nueva secretaria de Organización en Aragón, Manuela Berges. Por su parte, María Jesús López Moreno, secretaria de Organización de Murcia, también sale por la misma razón. Tania Baños, alcaldesa de la Vall d’Uixó y vicesecretaria general del PSPV-PSOE, abandona la ejecutiva nacional tras el nombramiento de Torró como secretaria de Organización.

Por último, la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez Diego, es la otra dirigente que se queda fuera de la ejecutiva federal del PSOE. Su puesto como vocal lo va a ocupar Carmen González, miembro de la dirección autonómica de Pedro Casares y secretaria general del PSOE de Santoña. Mientras que la cuarta incorporación a la dirección del PSOE es la de Clara María Martín, exalcaldesa de Segovia, como vocal.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2025
NVR/mmr