Ampliación

Pactos

Sánchez ve "lo lógico" verse con Puigdemont cuandose se apruebe la amnistía

- Se abre a hablar "de todas las cuestiones" dentro de una apuesta por el "autogobierno"

Barcelona
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sostuvo este jueves que "lo lógico" sería mantener una reunión con el expresidente de la Generalitat de Cataluña y fugado de la justicia española, Carles Puigdemont, tras la aprobación de la ley de amnistía.

De igual modo, comentó Sánchez en una entrevista en Rac1 desde Barcelona recogida por Servimedia, que un encuentro con el líder de ERC, Oriol Junqueras, también sería entonces ya con la norma aprobada.

"Lo lógico es que sea después de la ley de amnistía, tanto con el líder de Junts per Catalunya, con Carles Puigdemont, como con Oriol Junqueras. No tiene por qué ser después de que se publique, inmediatamente después, pero sí creo que lo más lógico lo razonable es que cuando el Poder Legislativo haya tomado esa decisión, haya votado con una mayoría absoluta, se puedan producir esas esas reuniones".

Además, el presidente defendió que en los últimos cinco años "hemos apostado claramente por la normalización en Cataluña, tomando decisiones controvertidas, arriesgadas e incluso también contestadas, no solamente por parte de la sociedad española, sino también la catalana"

"Tenía una expectativa antes de los indultos, hoy tengo una convicción y es que efectivamente fueron beneficiosos para la normalización por la que estamos abogando en Cataluña. Igual ocurrió con la amnistía y la reforma del Código Penal", sentenció.

Por otra parte, el jefe del Ejecutivo también comentó que "no procede y no estamos de acuerdo en que jueces vayan a comisiones de investigación parlamentarias", como se prevé que pidan las fuerzas independentistas.

AUTOGOBIERNO

Sobre una consulta, el presidente señaló que la cuestión no es “si va a haber referéndum o no va a haber referéndum”, sino que “lo relevante” es que se encuentren “un espacio de diálogo y de acuerdo dentro del marco constitucional entre fuerzas hoy independentistas y fuerzas como es el PSOE y el Gobierno de España que, claramente, operan en el marco constitucional”.

Sánchez aseguró que están “abiertos a hablar de todas las cuestiones que, evidentemente, puedan estar dentro del marco constitucional en aras de reforzar en el caso de Cataluña el autogobierno catalán y de superar un conflicto político”. Pero, ahondó, “la respuesta no puede ser un referéndum de autodeterminación, ni tampoco quedarnos como estamos. Tenemos que encontrar ese camino intermedio” que, a su juicio, “es bueno” y que pasa por “un concepto transversal al conjunto de la sociedad catalana que es el autogobierno de Cataluña”.

Por otra parte, el presidente alertó de que “si al final se mantienen las posiciones de máximos y solamente se habla de referéndum de autodeterminación, es muy difícil que podamos avanzar en una negociación”.

Sin embargo, Sánchez avanzó que están “dispuestos a hablar de cualquier cuestión”, “si el independentismo está dispuesto a hacer un ejercicio de praxis, de pragmatismo y hablar del autogobierno de Cataluña”, y “está dispuesto” a “ese acuerdo histórico para algunos o acuerdo de refuerzo del autogobierno para otros”.

No obstante, el jefe del Ejecutivo aclaró que no espera que el independentismo renuncie porque “evidentemente cada uno tiene su propuesta de máximos, su horizonte, y la legitimidad para defender los proyectos políticos que quieran dentro del marco de la Constitución”.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2023
MML/BMG/gja